Bicicleta, movilidad sostenible. El equipo técnico de la región está gestionando una alianza con Senati para contar con las últimas evaluaciones de resistencia con el fin de que empresarios inversionistas puedan concretar su producción y comercialización en serie.
Para prevenir el contagio por coronavirus, es necesario mantener la distancia de uno o dos metros en todos los lugares a los que se acuda, ya sean tiendas, centros comerciales o el transporte público. Para cumplir este requisito en el último aspecto, varias regiones han dispuesto un plan de movilidad sostenible que tiene a las bicicletas en el centro de la operación.
Recientemente Cajamarca ha sorprendido con el lanzamiento de una bicicleta elaborada a base de bambú. Después de haber superado pruebas con personas adultas de diferente peso, los fabricantes comienzan a buscar inversionistas para masificar la producción de este tipo de movilidad ecológica, comentó el gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, Walter Rabanal, para RPP.
LEE TAMBIÉN: D’Onofrio lanza chocolate premium elaborado con cacao 100% peruano
“Hemos probado con éxito este prototipo de bicicleta que reemplaza con bambú los casi 4 metros de tubo galvanizado que tiene una bicicleta convencional. Personas de 80 a 108 kilos ya la utilizaron en diferentes recorridos por la ciudad y resiste sin ningún problema”, dijo.
Con la iniciativa se espera crear una nueva cadena comercial para este producto forestal, pues Cajamarca cuenta con el distrito de La Florida, histórico productor de bambú en la región que ofrece el producto para la construcción de viviendas.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
“El bambú es un material ecológico y reduce la huella hídrica o cantidad de agua requerida para obtener un producto, en este caso industrial como el tubo galvanizado. La diferencia es que el bambú es accesible y económico”, sostuvo.
Actualmente el equipo técnico de la Gerencia de Recursos Naturales está gestionando una alianza con Senati para contar con las últimas evaluaciones de resistencia y durabilidad a fin de que empresarios inversionistas puedan concretar su producción y comercialización en serie.
Dato:
Cajamarca no es el único distrito que elabora bicicletas con este material, pues en Lima existe desde hace algunos años la startup Janko-Ecobicicletas, que se dedica a la producción de esta movilidad sostenible con materia prima traída de Oxapampa (Pasco).
Si quieres conocer más acerca de los cursos cortos remotos de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: