Muchas marcas diseñan publicidades que no tienen sentido en redes sociales, aumentando el desinterés de la audiencia por los spots
Existe una gran contradicción entorno a las redes sociales y sus anuncios publicitarios. Por un lado, tienen a marcas que necesitan brindar una experiencia de usuario cómoda y efectiva; por otro lado, obstruyen cualquier posibilidad de lograrlo colocando la misma publicidad cansada y repetitiva en el feed de los consumidores.
Ahora, las social Ads se han convertido en aquel extraño y molesto anuncio que repetían una y otra vez mientras mirábamos nuestro programa de tv favorito.
Es una compleja situación que Lorien Steele, directora creativa de Sparkloft Media, explica muy bien en un artículo publicado por AdWeek. Según la autora, hemos entrado a una era de anuncios feos en redes sociales, donde aquellas marcas que se adhieren a publicidades antiguas, poco desarrolladas y dispersas, no solo están afectando negativamente sus ventas sino que también están impidiendo una buena experiencia en las plataformas.
“Si bien se supone que estos anuncios pagados convencen a los consumidores de que dejen de desplazarse y aprendan sobre un determinado producto, las empresas siguen desperdiciando tiempo y dinero valioso al usar contenido cansado y omitir la focalización integral de audiencias de nicho en las plataformas”, explicó la creativa.
Desafortunadamente, las marcas no han entendido que las redes sociales se han convertido en la primera fuente de información a la cual consultar y, por ello, no se preocupan en exhibirse a través de una creatividad exitosa que mejore la experiencia de los usuarios en ellas. Contrario a esto, las firmas sólo aprovechan sus espacios de creación gratuitos, esperando que tengan un impacto por sí solas.
La era del arte feo
Las marcas deben tener la capacidad de trabajar con agencias que entiendan el verdadero valor de las redes sociales e invertir en consecuencia, los resultados de su campaña creativa deben impactar primero en su audiencia y luego en su éxito.
Tomando en cuenta que, en todas las plataformas sociales, los consumidores se desplazan en su feed ignorando el contenido mediocre, mal dirigido y aburrido, desarrollado por creativos estancados o que no se esfuerzan lo suficiente. Es necesario participar en el feed de la audiencia y preguntarse qué tipo de colores, arte, contenido y animaciones prefieren, así se sabrá qué considerar y qué no.
La era del arte feo hace que los usuarios no se detengan a apreciar ningún anuncio en su feed, incluso cuando lo ven saturado de publicidad. Entonces ¿cómo las marcas van a competir por audiencia y likes si los usuarios experimentan anuncios consecutivos?
¿Cómo se destacan la marcas con su creatividad?
Steele explica que, ahora, la publicidad aparece en todos los puntos de las redes sociales, razón por la que ser relevante para el público objetivo es más importante que nunca. Pues, a su juicio, aparecer simplemente en el feed del consumidor no hará que la marca gane seguidores, crezca en lealtad o compromiso.
En el mundo del dispositivo móvil no sólo se compite contra las marcas rivales, sino que cualquier publicación o contenido es considerado competencia para la marca, pues las publicaciones de desafíos virales, post de amigos y familiares, e incluso otras cuentas corporativas, también luchan por lograr su tiempo en pantalla.

Razón por la cual, la autora recomienda que la marca cree un interés y entusiasme al consumidor o éste no tendrá problemas para desplazarse más allá de sus publicaciones. Tomando en cuenta que la intención de las redes sociales es involucrar al consumidor en conversaciones e interacciones significativas.
“Hay una avalancha de anuncios que brillan un mensaje muy molesto y poco acogedor. Los consumidores no solo quieren ver un anuncio; quieren ver una representación auténtica de una marca y que esta construya una relación antes de impulsar una compra”, agregó en el artículo de Adweek.
Navegando en el mar de la igualdad
Sobre el aspecto de las social Ads, Steele es dura y clara. “Solo porque su contenido se ve a través de las redes sociales, su trabajo no debe abordarse con una mentalidad barata o rápida”, escribió.
Frente a ello, sugiere que la dirección de arte, redacción creativa y atención a los intereses del público que se necesitan en grandes campañas se mantengan, e incluso dupliquen, en las redes sociales, pues el público puede y responderá directamente.
Por esto, es necesario lograr una perfecta fusión de contenido auténtico, inspirador y de marca, lanzado al momento adecuado. Pues la campaña no debe desarrollarse sólo para ser vista por la audiencia sino también para incentivar una respuesta en ella.
LEE TAMBIÉN 5 tips para que tu negocio se posicione en redes sociales
“Simplemente renovar o cortar anuncios de televisión o en línea para encajar en el espacio social no resultará en un compromiso significativo. Altamente visual, el arte personalizado es la tendencia creciente entre las redes sociales. Encontrar el tono de voz de su marca es necesario para proporcionar una experiencia que no haga que los consumidores sientan que están interactuando con un robot”, puntualizó la autora.
Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de transmisiones para tu empresa, dejanos tus datos en el siguiente formulario: