El estudio “Q1 2022: Store Intelligence Data Digest” de la firma de análisis Sensor Tower ha revelado cuál es la app más descargada desde el 2018, entre otros datos interesantes sobre el comportamiento de los consumidores.
La firma de análisis de aplicaciones y comportamiento en entornos digitales Sensor Tower lanzó un estudio donde revela las apps más descargadas del mundo. Bajo el nombre de
“Q1 2022: Store Intelligence Data Digest”, el informe ofrece cifras detalladas de cuántos usuarios descargaron estas apps y cuáles están dominando el mercado.
Las apps más descargadas
TikTok
Como era de esperarse, el estudio arrojó que la app china lidera las descargas de aplicaciones. Con 3.500 millones de descargas TikTok se mantiene en el primer lugar, siendo esta la quinta app que cruza este umbral (la única que no es propiedad de Meta, dueña de WhatsApp, Facebook e Instagram).
De igual forma se reveló que ninguna otra app se ha descargado más que TikTok desde 2018 hasta la fecha, siendo esta otra prueba del poder de atracción y la creciente popularidad de la app de vídeos cortos.
En el segundo lugar de la clasificación general se encuentra Instagram, cuyas instalaciones disminuyeron un 7% (en comparación con el primer trimestre del año). A pesar de ello, la red social de fotografía logró su segundo mejor rendimiento desde 2014.
LEE TAMBIÉN: Meta anuncia novedades en los Reels para los creadores de contenido
Facebook y WhatsApp
El resto de las aplicaciones de Meta son las que ocupan el tercer y cuarto lugar en el ranking de abajo, seguidos de Telegram, Shopee, Snapchat y Messenger. Tampoco faltan gigantes como Spotify, la aplicación de videoconferencia Zoom, Netflix, YouTube, Twitter y el gigante del comercio electrónico Amazon.
Cabe destacar que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2022 se descargaron 36.900 millones de apps en todo el mundo. Con un crecimiento de las descargas del 2,4% y el 1,1% para las tiendas de Apple y Google, respectivamente. Entre ellas, las aplicaciones de control del precio de la gasolina han sido especialmente potentes, con tasas de adopción que han aumentado más del 1.000% en países como Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido.