Con el lema #ElRitualDelCine, el 28 Festival de Cine de Lima PUCP 2024 presenta un total de 123 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes del 8 al 17 de agosto en salas de Lima, Arequipa y Lambayeque.
En muchos aspectos, ir al cine tiene semejanzas con distintos ritos culturales, donde cada persona adopta costumbres familiares o crea las suyas. Desde ver la película comiendo canchita o, por qué no, apagar el celular para desconectarse un rato de la realidad.
En ese sentido, todo ritual es definido como el conjunto de costumbres o ceremonias de una religión o de una función sagrada. Precisamente, el spot que anuncia el 28 Festival de Cine de Lima PUCP 2024 relaciona este concepto con las costumbres propias de la cultura peruana, como las danzas típicas o las lecturas de hoja de coca. El video muestra imágenes de la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, cementerios y, por supuestos, salas de cine.
La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural en el marco de su 30 aniversario, presenta la edición de este año del festival que se realizará de manera presencial del 8 al 17 de agosto. Con el lema #ElRitualDelCine, ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto, una película de inauguración, nueve películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y Sundance.
Las sedes que cuentan con salas son el Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú. Adicionalmente, este año se suman nuevas salas de dos regiones del país: el Centro Cultural Umbral y Cineplanet MallPlaza en Arequipa; y CineClub de Lambayeque, Auditorio del CAP – Lambayeque, Alianza Francesa de Chiclayo y Cineplanet Real Plaza en Chiclayo.
“Este año, a través del “Festival de Cine de Lima PUCP itinerante”, mostraremos una parte de la programación en Arequipa y Chiclayo, gracias a una alianza con Cineplanet. También, por medio de la articulación que tenemos con el Centro Cultural Umbral (Arequipa) y CineClub de Lambayeque (Chiclayo), habrá proyecciones y encuentros”, señala Vanessa Vizcarra, directora del Festival de Cine de Lima PUCP.
Cabe aclarar que las funciones por itinerancia en provincia venían realizándose previo a la pandemia, aunque la muestra tenía una programación distinta a la del festival. Por lo que, luego de cuatro años, vuelve con un formato pensado en que esta pueda ser vista por más peruanos.
Además, en esta edición del Festival de Cine de Lima PUCP, la organización anunció una nueva sección oficial dentro de su programación: Competencia Peruana. “La sección contará con un jurado internacional, compuesto por el cineasta Carlos Moreno (Colombia); Ricardo Pacheco (México), director de Distribución para Latinoamérica en MUBI; y la directora peruana Melina León, así como un premio económico, gracias a la colaboración de EGEDA Perú”, explica Vizcarra.
Novedades en el programa
La destacada directora peruana Mary Jiménez, conocida por su enfoque personal y poético, llega con el estreno de su más reciente película “Fuga”; mientras que el director francés Arnaud Desplechin, presenta “Spectateurs!”, tras su participación en el último Festival de Cannes.
En tanto, la sección Espacio Filmoteca PUCP, institución que celebra su 20 aniversario, trae cuatro largometrajes y siete sesiones de cortometrajes y mediometrajes de clásicos peruanos restaurados, como “El bien esquivo”, “Pantaleón y las visitadoras”, entre otros. Asimismo, se proyectará “El corpus de Cusco”, cortometraje de Manuel Chambi por sus 100 años; y un conversatorio y una exposición en homenaje a los 90 años de Nora de Izcue.
Dato:
Las entradas salieron a la venta el 24 de julio y ya hay películas con funciones agotadas. Para mayor información sobre los boletos y los horarios de las funciones, ingresar a www.festivaldelima.com