Podcasts personalizados, contenido noticioso y audios optimizados; la generación Z trae una serie de requisitos al mundo en línea, con la promesa de convertirse en potenciales consumidores
La presencia de la generación Z en el mundo editorial ha causado estragos en el internet, que no preveía su ingreso a la fuerza laboral. El inesperado suceso ha dado paso a un torbellino de especulaciones sobre cómo y dónde consumirán contenido.
Para responder esas preguntas, la plataforma de video Connatix encuestó a más de 1000 consumidores de generación en generación, buscando comprender el comportamiento cambiante del contenido.
Gen Z: The New Voice in The Editor’s Room, se titula el estudio que surgió de dicha tarea, el cual se sumerge en lo que sucederá cuando la Gen Z tome el trono de la generación. Cimentado en una pregunta base: ¿El contenido seguirá siendo el rey?
Generación Z y el poder del consumo
El informe determinó que la Gen Z son en realidad grandes consumidores de noticias. Casi las tres cuartas partes de ellos (73%) dedican una hora diaria a este tipo de lectura, en comparación con el 67% de los millennials que hacen lo mismo.
Su presencia en la web agregará otra dimensión a la revolución del audio, dado a que una cuarta parte de los encuestados se mostraron dispuestos a pagar $10 al año por podcasts personalizados.

Además, casi la mitad de la generación Z (46%) pasa una hora diaria mirando vídeos de editores en línea y el 40% de ellos quiere ver los vídeos recomendados.
Para que el dicho cambio no tome desprevenido a las marcas, el reporte se colgó de forma online en la plataforma de vídeos Connatix.
LEE TAMBIÉN La asesoría personalizada ancla a los millennials y los centennials al PV
Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Branding. Regístrate en el siguiente formulario: