La plataforma de traslados por aplicativo registra datos de sus usuarios, al igual que muchos otros aplicativos, pero hay uno del cual a lo mejor no te habías enterado.
Los datos se han convertido en la base de nuestras estrategias de marketing, a partir de ellos tenemos un panorama más claro y definido para nuestra segmentación y la elaboración de campañas publicitarias. Es por ello que las marcas, sobre todo las tecnológicas, colocan gran atención a toda la información que pueden obtener de sus usuarios, para finalmente desarrollar propuestas más eficientes.
Y es que la importancia que tienen los datos de los usuarios para una empresa, radica en el constante mejoramiento de las estrategias, permitiéndose las mismas conocer mejor a sus clientes e incrementando la eficiencia de sus resultados.
LEE TAMBIÉN: ‘Jockeycoptero’ te lleva de Surco al aeropuerto en 8 minutos
Este es el caso de Uber, la empresa de traslados por aplicativo. La firma, al igual que todas las demás, registra distintos datos de sus usuarios, sin embargo, hay uno en específico del cual a lo mejor no te habías enterado hasta hoy: el nivel de batería de tu Smartphone.

Así es, la compañía de taxis por aplicativo, puede saber si nuestro dispositivo se encuentra totalmente cargado, o por el contrario, a punto de apagarse. La empresa que basa sus precios en base a la oferta y la demanda, utilizaría este dato para “aumentar el precio de los viajes”, ya que después de haberse descargado por completo la batería ya no podrás solicitar el servicio.
De acuerdo al especialista en Marketing 2.0, Juan Merodio, las personas están predispuestas a pagar más que menos, “los usuarios están dispuestos a pagar un viaje, cuando el precio se ha subido 2.1, pero no cuando ha subido 2”, explica Merodio.
De esta manera, los usuarios vemos detrás de un número redondo una especie de estrategia de las empresas que tienen como objetivo, aprovecharse del usuario.
En cambio, un número como 2.1, da una sensación de mayor seguridad, pues creemos que detrás de dicho precio, existe un complejo algoritmo realizado a través de diferentes cálculos.
Es por ello, que los datos pueden tener este alcance, permitiendo que nuestras estrategias de precios funcionen, bien o mal.
LEE TAMBIÉN: Customer Experience: No se trata de vender, sino de construir relaciones
LEE TAMBIÉN: Pasajeros afectados por Peruvian Airlines tendrán descuentos en Latam