El informe “State of Snacking”, realizado por Mondelēz International, en alianza con The Food Institute prevé que crecerá un 9,4% en 2024, lo que representa más del 20% de las ventas minoristas totales.
El comportamiento de los consumidores ha evolucionado en las últimas décadas con la aparición del Internet y otras tecnologías. Esto no solo modificó sus preferencias y tendencias de compra, sino también sus medios para hacerlo.
Asimismo, los años de pandemia aceleraron el proceso de migración al comercio electrónico de muchos negocios y, por ende, de los usuarios también. El sector de venta de snacks no fue ajeno a dicho proceso de adaptación e ideó nuevas alternativas, sobre todo, para los minoristas.
En ese sentido, estuvo aplicando estrategias integradas, contextuales y sociales para entender las necesidades de sus consumidores y así satisfacer sus requerimientos. La premisa radica en permitirles que adquieran sus snacks favoritos en cualquier momento y lugar por medio de opciones de compra de fácil acceso, así como beneficios adicionales.
De acuerdo con el informe “State of Snacking”, realizado por Mondelēz International, en alianza con The Food Institute, se prevé que el comercio electrónico mundial de snacks crezca un 9,4% en 2024, lo que representa más del 20% de las ventas minoristas totales. Además, para el 2025, se espera que los ingresos mundiales generados por el comercio social superen los $2 mil millones.
Estrategias eficientes
Para ello, los comercios están adoptando una estrategia integrada que ofrece una experiencia unificada que funciona tanto en los canales físicos como digitales. De esa manera, facilita las compras instantáneas, brindando servicios de entrega rápida y proporcionando opciones simplificadas de pago y recojo en tiendas físicas.
Por otro lado, a nivel de comercio contextual, el sector aprovecha las actividades cotidianas y las interacciones en línea de los usuarios de redes sociales para adaptar las experiencias a sus contextos individuales con estrategias publicitarias. Los resultados son positivos, pues según la investigación de Mondelēz International, el 74% de los consumidores y el 84% de los Millennials y Generación Z han comprado o comprarían un snack luego de verlo en Internet.
Adicionalmente, a través del comercio social, fusiona las compras con las redes sociales, convirtiéndolas en una plataforma en la que los consumidores pueden descubrir y adquirir sus productos favoritos. Como consecuencia, las compras en directo se han hecho especialmente populares, combinando la transmisión de vídeo en directo con interacciones y ventas en tiempo real que le dan un valor agregado a la experiencia.