El Pop-Up ya ha ganado terreno en Latinoamérica, especialmente Colombia, donde ya cuenta con 800 espacios disponibles en Bogotá, Medellín y Cartagena
Hace unos años atrás, era impensable que una marca estableciera su local comercial sobre escenarios icónicos, turísticos o de valor histórico para una ciudad. Sin embargo, gracias a la evolución del marketing y sus tendencias, esta situación es posible y se replica en muchos rincones del mundo.
Podría parecer un hecho al azar, pero corresponde a una metodología que crece en Latinoamérica y promete convertirse en tendencia del mercado colombiano en el 2020.
Donde emblemáticos espacios (como el Parque de la 93, en el norte de Bogotá) ya han sido tomados para la venta de productos y servicios.
‘Pop-Up’ stores, la nueva técnica marketera
Se trata de la experiencia “pop-up”, una técnica que anima a emprendimientos y compañías a alquilar espacios estratégicos para la activación de su marca durante días o semanas. Atractiva por su bajo costo, bajo riesgo y un muy alto impacto.
El objetivo es crear espacios comerciales en donde dos o tres marcas puedan optimizar un local comercial, compartir costos y crear una experiencia única.

LEE TAMBIÉN Emprendimientos: metas que tu negocio debe cumplir este 2019
El modelo, ha sido recibido con gran receptividad en países latinoamericanos, entre ellos Colombia, país que el Barómetro de Confianza de la firma Ernst and Young (EY) ubicó como el segundo más atractivo entre ejecutivos locales para invertir.
Por ello, iniciativas como estas cada día ganan más terreno en el mercado latino.
José Miguel Jaramillo, cofundador y rainmaker de Ezpot, empresa especializada en el tema; explica que los ‘Pop-Up’ Stores muestran su eficiencia como herramientas para crear experiencias en locales comerciales y lugares únicos. Por lo que marcaran “indudablemente” tendencia en este 2020.
“Las experiencias ‘Pop-Up’ es una alternativa que utilizan empresas como Amazon, Ikea, Ali Express y Tesla para llegar a sus clientes en las principales ciudades del mundo y entender su comportamiento en el segmento Off-Line” agregó el ejecutivo.
Si quieres conocer más acerca del Congreso Internacional de Retail 2020. Regístrate en el siguiente formulario: