La ley promulgada por el Poder Ejecutivo declara la industrialización del destilado como bebida nacional. Entre sus fines se establece la protección de la herencia cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional.
Una bebida más se suma a los destilados íconos del Perú. Hoy, el Ejecutivo promulgó la Ley N° 31512, donde se declara la adopción de medidas y acciones necesarias para que se difunda el Yonque como una bebida nacional. La medida ya contaba con un proyecto de ley impulsado desde la bancada Perú Libre.
Esta mañana se oficializó en el diario El Peruano la promulgación de la ley que establece la comercialización y exportación del Yoque como interés nacional. Como antecedente, el congresista Américo Gonza presentó un proyecto de ley con el mismo objetivo.
Frente a la controversia, Gonza defendía la importancia de la medida señalando: “Cuando hemos hecho recorridos en Cajamarca, productores de esa y otras regiones estaban preocupados buscando qué podemos hacer por esta bebida. Una de las salidas era declararlo de interés nacional para que el Estado le ponga los ojos y le brinde la atención que le corresponde”.
¿Qué es el Yonque?
Esta bebida es un destilado que se elabora con jugo de caña. El jugo obtenido de la caña pasa por un proceso de fermentación para convertirse en una bebida alcohólica. En muchos casos supera el 40% de alcohol.
El yonque o cañazo suele ser empleado en pagos a la tierra, celebraciones de tipo agrícola y toda clase de costumbres peruanas. Es muy popular en regiones al norte del Perú como Piura, Lambayeque y Cajamarca.
Además de su origen asociado a la tradición, el yonque es muy consumido en las provincias del Perú porque, a diferencia de otras bebidas, tiene un costo muy cómodo. Una botella de yoque de 500 ml no suele costar más de 10 soles.