Es una estrategia de la empresa en la región andina que también incluye a Colombia, Ecuador y Bolivia. Conoce aquí de qué se trata.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
El buen desempeño que han tenido las ventas online en la región durante el último año ha impulsado a Facebook a poner el foco en las pequeñas y medianas empresas para profundizar el uso de sus herramientas para eCommerce tanto en esta red social como en sus subsidiarias Instagram y WhatsApp.
En ese sentido, la compañía de Mark Zuckerberg comenzó un trabajo de acompañamiento a mypes de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia que se lanzará oficialmente en 2022 y estará orientado a la digitalización de negocios y clientes.
Las pymes “van a ser un foco fundamental, no solo traer productos sino además enseñarles a usarlos para que puedan desarrollar su canal de comercio, abrir mercados por fuera y seguir creciendo”, aseguró en diálogo con la agencia Bloomberg el líder de Facebook para la región Andina, Juan Pablo Consuegra.
Hoy, 200 millones de empresas a nivel global se encuentran conectadas a las plataformas de la red social, lo que representa un crecimiento de más del 40 % desde enero de 2020, cuando había 140 millones de negocios. Este crecimiento también se refleja en América del Sur.
Consuegra destacó que en 2022, como parte de estas alianzas y de la evolución de las plataformas, se verán “nuevos canales de ventas, anuncios cada vez más personalizados, mercadeo conversacional y formatos de videos cortos cada vez con mayor penetración dentro de nuestro día a día”.
Consuegra explicó que para avanzar en el proyecto darán más peso a Facebook Shop, un recurso con 300 millones de visitantes el mes, en en el que las empresas pequeñas y medianas pueden crear su tienda online sin tener una página web. Otra línea de trabajo va en función de expandir la presencia de WhatsApp Business con sus posibilidades de venta personalizada y catálogo en línea.