Según un informe de WARC, la inteligencia artificial, el crecimiento del sector Retail y su conexión con la Generación Z fueron factores clave para alcanzar esta importante cifra.
Gracias a la inteligencia artificial, el crecimiento del Retail y su conexión con la Generación Z, Facebook alcanzará este hito, según un informe de WARC.
Como pionero de las redes sociales, Facebook ha evolucionado con las tendencias publicitarias digitales, consolidándose como un jugador clave del sector. Su estrategia se basa en tres pilares: inversión, consumo y rendimiento.
1) Inversión: $100 mil millones en ingresos publicitarios
WARC proyecta un crecimiento del 13.2% en ingresos publicitarios interanuales para 2024, alcanzando los $112.8 mil millones en 2026. Sin embargo, la cuota global de publicidad en Facebook ha disminuido: del 88.9% en 2013 al 38.2% proyectado para 2025, con Instagram y TikTok ganando terreno.
La inversión en inteligencia artificial y Retail ha impulsado a minoristas a destinar $20 mil millones en publicidad este año. Además, marcas asiáticas lideran el gasto en regiones internacionales, acelerando esta tendencia en el último año.
En EE. UU., el gasto publicitario en Facebook crecerá un 11.6% en 2024, pero su ritmo se desacelerará en años posteriores. Por contraste, Instagram prevé un crecimiento del 20% en ese período.
2) Consumo: 2.2 mil millones de usuarios publicitarios
Con 3 mil millones de usuarios mensuales, Facebook sigue siendo una de las plataformas más utilizadas. En EE. UU., más del 75% de los adultos lo usan, aunque pierde popularidad entre la Generación Z frente a Instagram, TikTok y Snapchat.
Para recuperar esta audiencia, Facebook prioriza a creadores, grupos, videos (Stories y Reels) y aleja contenidos políticos y noticiosos.
3) Rendimiento: IA como clave del futuro
La inteligencia artificial es central en la estrategia de Meta. Más de un millón de anunciantes usaron herramientas de IA de la compañía el último mes, logrando un 7% más de conversiones con su generador de imágenes.
La confianza en estas herramientas posiciona a Facebook como líder en innovación publicitaria, superado solo por Google y YouTube en fiabilidad de datos.