Amazon trabaja en una nueva división que pueda competir con el servicio satelital Stalink, de SpaceX. Te contamos con más detalle en este post.
Amazon se asoció estratégicamente con Facebook y logró que la empresa de Mark Zuckerberg le transfiriera un equipo de más de doce personas experto en conectividad y en satélites de órbita baja, informó una nota de la revista The Verge.
El motivo del movimiento es la intención de Amazon de fortalecer una división que compita con el servicio de internet satelital global de Elon Musk, Starlink, que está adscrito a su empresa espacial Space X.
Amazon pagó a Facebook una suma no revelada como parte de la transferencia. Los empleados están asentados en Los Ángeles y cambiaron de empresa en el mes abril para trabajar en el llamado Proyecto Kuiper.
La medida marca el final de los esfuerzos de Facebook para ofrecer conectividad a Internet a áreas remotas a través de sus propios satélites, trabajo sí lleva muy adelantado Musk y que Amazon quiere emprender.
Cuando Facebook confirmó la iniciativa en 2018, la compañía dijo que creía que la tecnología permitiría «llevar conectividad de banda ancha a regiones rurales donde la conectividad a Internet es deficiente o inexistente». Facebook había intentado anteriormente usar drones de Internet para lograr fines similares.
Por su parte, el proyecto de Amazon de ofrecer conectividad vía satélite inició un año después, en 2019. La compañía obtuvo la aprobación de la FCC para operar la red el año pasado y lanzará la mitad de sus satélites para 2026.
The Information reveló que Amazon está construyendo un laboratorio en Redmond y que actualmente tiene alrededor de 500 empleados trabajando en su proyecto de internet satelital, citó The Verge.
Hasta ahora SpaceX es la empresa que tiene más adelantado el proyecto de internet con satélites de órbita baja. La empresa planea poner en órbita cerca de 12.000 satélites. Ya está ofreciendo el servicio Starlink como una versión beta a un número limitado de usuarios, aunque el rendimiento de los aproximadamente 1.3000 satélites que ya están en órbita ha sido inconsistente hasta ahora.
Starlink comenzó este mes sus operaciones en América Latina con un programa piloto en dos localidades de Chile.
OneWeb es otra empresa que realiza inversiones en el área, pero tuvo dificultades financieras el año pasado cuando se vio obligada a solicitar protección por quiebra.