Marketing Directo: Repasamos los casos de «fake product placement» más sonados de la historia del cine y la televisión y cómo algunas de estas marcas falsas han visto la luz en el mundo real.
Colocar sus productos de manera «natural» en series y largometrajes de éxito ha demostrado ser una baza publicitaria muy valiosa para las marcas. En los últimos meses, MarketingDirecto.com se ha hecho eco del impacto del product placement en Stranger Things, la joya de la corona de Netflix. Adidas, Eggo, Burger King o Coca-Cola son algunas marcas que aparecen en la producción que transporta al espectador a un pueblo estadounidense en los años 80.
Sin embargo, existe otra práctica derivada de esta técnica utilizada en publicidad y que consiste en incluir empresas y productos ficticios en la trama de manera más o menos sutil, el llamado «fake product placement». Algunas de estas marcas falsas han logrado transformarse en iconos e, incluso, traspasar la gran pantalla para convertirse en compañías reales.
A continuación, repasamos 10 marcas falsas que aparecen en conocidísimas series y películas y que se han hecho un hueco en el corazón de los fans.
Cigarrillos Red Apple
En la última película del aclamado Quentin Tarantino, «Once Upon a Time in…Hollywood», estrenada en agosto, aparecen de nuevo los míticos cigarrillos Red Apple, ya viejos conocidos entre los fans del director. Y es que la cajetilla amarilla de la manzana roja ha aparecido en clásicos como Reservoir Dogs, Pull Fiction o Kill Bill.

Pizza Planet
La cadena de comida rápida Pizza Planet pasó de ser una marca creada por Pixar para su saga «Toy Story» a un restaurante real en el parque temático de Disney en Orlando, además de un establecimiento recurrente en gran parte de sus producciones.
Bubba Gump
Otra marca de comida que ha viajado hasta el mundo real es la famosa Bubba Gump. Apareció por primera vez en 1994 con el entrañable Forrest Gump y hoy cuenta con restaurantes en infinidad de ciudades por todo el globo. La compañía tiene su sede en Houston, Texas.

Paper Street Soap Company
Esta compañía ficticia de jabones nació en el libro «Fight Club» de Chuck Palahniuk y fue llevada a la gran pantalla junto a los protagonistas de la historia. «Funciona bien en manchas de sangre» es el curioso claim que acompaña a la marca.

Oceanic Airlines
Se trata de la compañía aérea en la que viajaba el elenco de «Lost» antes de que el avión se estrellara y tuvieran que sobrevivir en una isla alejada de la civilización. Esta compañía aparece también en otras series como Chuck y Fringe.

Acme
Las aventuras del Correcaminos y el Coyote han estado marcadas por la Corporación Acme, la empresa ficticia fabricante de los productos peligrosos, causantes de las catástrofes que divierten al espectador en cada capítulo del universo de los Looney Tunes.

Nimbus
Ficticias o no, si piensa en escobas voladoras probablemente le venga a la mente la marca Nimbus, que ha provisto de escobas a Harry Potter y cía desde que se estrenara la saga en 2001.
Duff Beer
La cerveza Duff tiene su sello propio. Con la figura de Duffman al frente, es raro que la cerveza de Homer Simpson no aparezca en algún capítulo de la serie. Desde que se hiciera popular en Los Simpsons, no han sido pocas las compañías que han querido comercializar la cerveza. Uno de ellos fue el empresario mexicano Rodrigo Contreras, que vendió durante algunos años la marca en su país.
Cyberdyne Systems Corporation
Cyberdyne Systems Corporation es la creadora de Skynet, la inteligencia artificial que lidera al ejército de máquinas y principal antagonista en Terminator.

Big Kahuna Burger
Cerramos la lista citando de nuevo a Tarantino, el gran jefe del «fake product placement» y su Big Kahuna Burger, la famosa compañía de comida rápida que comparte escenas con los actores de Death Proof, Four Rooms, From Dusk Till Dawn, True Romance, Pulp Fiction y Reservoir Dogs.
* Este informe fue el elaborado por Marketing Directo y es publicado en Mercado Negro por autorización de los autores, bajo un convenio que permite el intercambio de contenido de ambos medios.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/ Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: