La generación Z es un público que reúne una serie de características aprovechables para las marcas. Tienen un poder de compra que asciende a 600 billones de dólares si se incluye la influencia que ejercen sobre sus padres.
Las generaciones de consumidores reúnen diferentes características. Las redes sociales que prefieren, su forma de interrelacionarse con los demás y la manera en que perciben la publicidad y el marketing son muy importantes a la hora de dirigirse a un público segmentado por edad. La generación Z, también llamados centennials, son un caso particular por ser nativos digitales. Aprende cómo dirigirte a ellos aquí.
¿Quiénes son los centennials o generación Z?
Se trata de los nacidos entre 1996 y 2012. En 2019, el informe IPSOS Audience Measurement señalaba que este grupo etario había desplazado a los millennials como centro de atención para las marcas. Según el mismo estudio, el 97% de esta población posee o utiliza smartphone, 77% notebook. Y el 100% se considera afín con internet, mientras que solo el 63% percibe así la televisión.
Precisamente por sus preferencias respecto a lo digital, están prestos a buscar en internet todo lo que necesitan saber. Según algunos especialistas, a los centennials les resulta más atractivo sentir que encontraron un producto o marca, en lugar se reconocerse influenciados por la publicidad.
¿Qué redes sociales prefieren?
De acuerdo con las estadísticas de Ipsos, la generación Z o centennials tiene una buena apertura a adaptarse a nuevas plataformas digitales. Su uso de Facebook es muy limitado. Instagram es la que la mayoría prefiere y es el espacio donde encuentran marcas de acuerdo con sus intereses. Una forma de conectar con ellos es mediante los influencers especializados.
Debido al cuidadoso algoritmo de TikTok, los centennials encontraron en esta app un espacio de navegación fluida. La plataforma les otorga contenido personalizado y desliza los videos promocionales de forma orgánica entre el mar de contenido. Sin embargo, suelen rechazar la publicidad casi inmediatamente cuando se la topan.

Claves para llamar la atención de los centennials
Al ser nativos digitales, están muy expuestos a toda clase de reclamos y denuncias en redes sociales. Por eso, son muy activos políticamente. Las marcas que deseen llegar a ellos tendrán que alinearse a sus valores.
Si sus redes sociales favoritas son Instagram y TikTok, queda claro que a los centennials el contenido visual es lo que les va bien. Además, usar un vocabulario cercano para ellos y emitir un mensaje honesto hará que te ganes su confianza.
Es importante señalar que los centennials no son los consumidores del futuro. En la actualidad, reúnen un poder adquisitivo de hasta 600 billones de dólares si se considera la influencia que ejercen en el consumo de sus padres.
