El analista de eMarketer, Paul Verna, indica que los anuncios “saltables” de YouTube y la experiencia de scroll vertical en TikTok han cambiado cómo la Generación Z percibe los anuncios.
En el 2020, un estudio señaló que la ventana de atención de la población se había reducido a 8 segundos. La investigación de Microsoft se hizo viral porque mostró que el ser humano pasaba a tener una ventana de atención más baja que la de un pez de colores. En aquel momento se culpó de estos datos al impacto de las nuevas tecnologías y las pantallas, pero también a la atención fragmentada de los millennials.
Ahora, una nueva generación está haciendo que las ventanas caigan todavía más. Según un estudio global de Yahoo y OMD Worldwide, la ventana de atención de la Generación Z es de 1,3 segundos, la más reducida de todos los grupos demográficos.
Lejos de un análisis sociológico, este es un dato muy importante para el marketing y la publicidad. De hecho, la consultora toma esos datos para analizar cómo impactan en esta industria y para diagnosticar un importante problema: los anunciantes continúan empleando como paradigma el anuncio televisivo de 30 segundos.
Los anuncios del futuro y la Generación Z
El analista de eMarketer, Paul Verna, indica que los anuncios “saltables” de YouTube y la experiencia de scroll vertical en TikTok han cambiado cómo la Generación Z percibe los anuncios. Para ellos, la publicidad es algo opcional. Además, también se ha creado un modo nuevo de consumidor de contenido: si algo no les interesa o no les llama la atención, lo saltan. Para los Z, sentarse a ver la pausa publicitaria porque no queda más remedio sería irreal.
Por ello es que los anunciantes no pueden seguir actuando como lo hacían toda la vida. Verna señala que las marcas deben asumir que tienen que cambiar de fórmula, que los anuncios de 15 y 30 segundos se han quedado obsoletos y que los formatos más habituales en social media son ya de por debajo de 15 segundos, “en algunos casos tan bajo como 3 segundos”.
Como recuerda eMarketer, el retorno de seguir las tendencias y crear contenidos rápido al filo de ellas es mayor que el de desarrollar anuncios carísimos y con una producción mucho más lenta a pesar de que sus resultados sean mucho más limpios y afinados. “Realmente debes ser más ágil para competir en esta economía de la corta atención”, concluye Verna.
Inscríbete a nuestro newsletter gratuito. Se parte de nuestra comunidad y mantente informado con todas las noticias que tenemos para ti.