La tecnológica usará Topics para analizar cuáles son los temas que han capturado la atención de los usuarios según sus hábitos de navegación, para así crear un ranking con los cinco tópicos más buscados, cuyos temas o rubros serán mostrados en anuncios publicitarios al ingresar a un sitio que utilice esta nueva API
La gigante tecnológica Google ha decidido dar por traste el sistema de Aprendizaje Federado de Cohortes, mejor conocido como FloC, su iniciativa para un internet libre de cookies. Este era un un tipo de seguimiento web a través del aprendizaje federado en el que se agrupaba a las personas en «cohortes» en función de su historial de navegación con fines de publicidad basada en intereses.
Ahora la compañía anunció que esa propuesta será sustituida por Topics, su nueva propuesta para la publicidad personalizada. Una de las razones a las que puede atribuírsele la medida es que que la gran mayoría del público no entendía de qué se trataba la iniciativa.
LEE TAMBIÉN: Google regresaría al trabajo presencial con la compra de edificio por US$1.000 millones
Con Google Topics ahora se plantea utilizar el historial de navegación de las últimas tres semanas de cada usuario para identificar sus intereses en línea. Se prevé que se analicen, en principio, unas 300 temáticas para luego establecer nuevas herramientas para el mercado publicitario.
La nueva herramienta podrá usarse para analizar cuáles son los temas que han capturado la atención de los usuarios y con ello crear un ranking con los cinco tópicos que más le interesaron. El resultado de este análisis se podrá ver cuando las personas ingresen a portales web que utilicen esta nueva API, pues se mostrarán tres de los intereses al azar (uno por cada semana) y mostrará anuncios basados en ellos.
Los de Mountain View aseguran que el proceso es más transparente y privado que FloC. Explicaron que con Topics, el navegador determinará un puñado de temas, como «Fitness» o «Viajes y transporte», que representan los principales intereses. Los temas se conservan solo durante tres semanas, y los más antiguos se eliminan.
De acuerdo a lo develado por la compañía, los tópicos se seleccionan en el dispositivo sin involucrar ningún servidor externo, incluidos los de Google. La herramienta permite que los navegadores brinden transparencia y control significativos sobre los datos.
LEE TAMBIÉN: Así son los lentes de realidad aumentada con los que Google busca competir con Apple y Meta
Google asegura que los temas sensibles que puedan formar parte del historial de navegación de los usuarios no serán usados por Topics. En el anuncio oficial se mencionan cuestiones relacionadas con la raza y el género, pero sin elaborar demasiado con respecto al filtro y su funcionamiento.