A lo largo de ocho episodios, la adaptación de la novela gráfica de Alice Oseman cuenta el amor adolescente entre dos chicos, Nick y Charlie (Kit Connor y Joe Locke).
El 22 de abril Netflix lanzó Heartstopper, una adaptación de la novela gráfica de Alice Oseman que cuenta el amor adolescente entre dos chicos, Nick y Charlie (Kit Connor y Joe Locke). A través de los ocho episodios se habla sobre las contradicciones, deseos y problemas que deben atravesar los personajes en su búsqueda por conocer y aceptar su orientación sexual.
En la trama también aparece Elle, un personaje trans que demuestra que en las producciones cinematográficas pueden existir protagonistas trans sin que su identidad de género sea el único asunto a abordar, asegura José Nicolás en su artículo de opinión para El País.
Tan solo cinco días después de su estreneo, Variety situó a la miniserie en el primer puesto de su lista semanal Trending TV porque recibió más de 130 mil menciones en Twitter y generó casi un millón de interacciones solo en un fin de semana, recoge El Mundo.
A esto se suma que, de acuerdo con las estadísticas de Netflix, Heartstopper alcanzó un total de 14.550.000 horas vistas en los primeros días, llegando así al puesto siete de lo más reproducido. En su segunda semana de estreno, la serie ocupó el quinto con 23.940.000 horas vistas.
Lee también: Los Bridgerton: Cuatro lecciones de marketing que deja la serie de Netflix
Product placement
A lo largo de las aproximadamente cuatro horas que dura la miniserie, diversas marcas aparecen haciendo uso del product placement, una estrategia de marketing que les permite introducir con naturalidad un producto dentro de un espacio audiovisual.
Product Placement Blog hace un recuento de algunas de ellas:
Vans

Coca Cola

Adidas

Monopolio


Apple
