La marca cervecera ha realizado la encuesta “Bares y Excusas”, en colaboración con la empresa de investigación de mercados Kuo Experience, recopilando las respuestas de más de 800 aficionados en España.
Heineken, patrocinador oficial de la UEFA Champions League desde 1994, ha querido desvelar hasta qué punto los aficionados españoles recurren a excusas para no perderse los partidos de sus equipos en los octavos de final del torneo.
A través de su encuesta «Bares y excusas», la cervecera consultó a más de 800 seguidores, revelando que casi un 60% de ellos admite haber utilizado pretextos para poder ver los encuentros.

Entre las excusas más utilizadas, la favorita es “A urgencias por una contractura” con un 23% de los votos, seguida de “A mi casa porque tengo goteras” (19%) y “A casa de un amigo a ayudarle con la mudanza” (15%). Otras justificaciones menos comunes incluyen visitas al dentista de emergencia, cumpleaños de la suegra o incluso acudir al veterinario por el gato. Ante estos hallazgos, Heineken y la agencia creativa LePub han decidido rebautizar temporalmente varios bares en Madrid y Barcelona con estas ingeniosas excusas.

En Barcelona, bares como Almirall Café, Estrop Badalona, Michael Collins y La Pecera del Pool han adoptado los nombres de las coartadas más populares. Mientras tanto, en Madrid, establecimientos como Bar Candela, Casa Madrid y Bar Retoque también han sido transformados con el mismo propósito. La iniciativa busca destacar el papel de los bares como espacios clave para disfrutar del fútbol en compañía.

Los datos de la encuesta también revelan tendencias sobre el consumo de fútbol en España. Nueve de cada diez aficionados ven los partidos en casa, aunque cuatro de cada diez acuden a bares. Entre las mujeres, un 44% prefiere vivir la experiencia en un bar, destacando el ambiente y la emoción como factores clave. En contraste, los hombres muestran una mayor tendencia a ver los encuentros en solitario. Estas diferencias refuerzan la percepción de que, para muchas mujeres, el fútbol tiene un componente social más marcado.