La emprendedora Ileana Tapia tenía solo 22 años cuando descubrió un producto que revolucionaría la ropa interior femenina. A través de la filosofía #ViveSinCosturas ha forjado el exitoso negocio Sicurezza que traslada a las mujeres un mensaje de empoderamiento y comodidad.
La comodidad en la ropa diseñada para mujeres no es, precisamente, un sello en la industria textil que se ocupa de ellas. Ileana Tapia, la emprendedora que creó Sicurezza, siempre fue consciente de este problema. Por eso, cuando en 2015 montó una marca de ropa interior libre de costuras, se propuso revolucionar por completo el estilo de la ropa interior femenina. Y así lo viene logrando. Descubre la historia de una marca revolucionaria.
La creación de Sicurezza
Con apenas 22 años, la joven peruana Ileana Tapia se convirtió en una empresaria pionera en el uso de tecnología textil “seamless”. La propuesta de Sicurezza se basa en prendas de uso interior sin costuras para mujeres. Porque siempre tuvo claro que los diseños de ropa interior para mujeres no abastecían sus necesidades. Ileana cuenta que casi no usaba sostenes porque le resultaban muy incómodos.
Los brasieres con alambres que terminan hincando el tórax y las costuras que al final del día dejaban huellas en su piel no la dejaban en paz. Un día, buscando en internet, se encontró con el producto que cambió su vida. Cuando Ileana Tapia descubrió el “invisible bra”, asegura que se enamoró. “Me di cuenta de que eso faltaba acá”, comenta. Y así nació la primera prenda íntima sin costuras que conoció el mercado peruano.

Con la mirada puesta en la necesidad que las empresas textiles no cubrían, la joven empresaria se aventuró. Al principio fue todo un desafío porque aún estaba en la universidad y no tenía experiencia previa trabajando. “Los primeros miedos iban por ahí: Yo no sé nada de esto… ¿Cómo voy a manejar una empresa? ¿Me irá bien? Eso sumado a la presión de que todos mis amigos de la universidad estaban siendo contratados”, rememora.
Una filosofía para el cuidado del cuerpo
Luego de su descubrimiento, la fundadora de Sicurezza continuó explorando la fórmula que garantizaría el posterior éxito de su proyecto. #ViveSinCosturas hace referencia a un producto capaz de transformar el bienestar de las mujeres a través de la ropa interior. “Lo que yo quería era vender seguridad y comodidad para las mujeres, entonces comencé a crecer con otros productos”, menciona Ileana Tapia.
La tecnología que emplea Sicurezza prescinde de las costuras. Son piezas elaboradas con un solo material que da beneficios estéticos, porque no se perciben por debajo de la ropa, y otorga beneficios prácticos, porque se ajusta a la piel sin generar molestia. “No solo somos una marca de ropa interior, buscamos empoderar a todas las mujeres haciéndolas sentir seguras de sí mismas a través de la comodidad y la seguridad de ser ellas mismas”, dice su sitio web.
La compañía ya tiene siete años en el mercado de la ropa interior para mujeres. Además de la tecnología sin costuras, hacen uso de telas respirables y suaves con la piel. Actualmente, cuentan con seis productos dedicados a la comodidad y aptos para toda clase de outfits. Su objetivo es que sientas que no tienes nada puesto todos los días.

El compromiso de Sicurezza con las mujeres
Una de las banderas en la estrategia de comunicación de Sicurezza para conectar con su público es trasladar su mensaje a sus consumidoras. Constantemente emiten mensajes que valoran la autenticidad, libertad y la plenitud de ser uno mismo. Por ejemplo, su campaña #LaOtraIndependencia, aprovecha el mes de la Independencia del Perú para invitar a las mujeres a “romper esas costuras que tanto las limitaban”.
Jugar con la libertad que otorga su marca y los estereotipos con los que cargan las mujeres ha resultado muy beneficioso para el proyecto. “Juntas buscamos seguir creando un Perú lleno de aceptación, lleno de respeto e igualdad, para que más mujeres le den la bienvenida a una vida #SinCosturas”, se lee en la descripción de la campaña.
Por otro lado, Sicurezza cuenta con la iniciativa de responsabilidad social “Las costuras las llevas tú”. El fin es dar voz a mujeres en situaciones vulnerables. “Es un espacio online dónde se compartirán testimonios que evidencian actos de maltrato, machismo y denigrantes que refuerzan estereotipos errados sobre la mujer”, refiere Ileana Tapia.
En sus siete años de vida, la empresa ha conseguido un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo. Su filosofía ha transformado la comodidad de alrededor de 120 000 mujeres. Cuentan con cinco tiendas en todo el Perú y a pesar de la recesión ocasionada por la pandemia, lograron un crecimiento de 200% durante los últimos dos años. Además, tienen miras de llegar al mercado internacional.