#HistoriasDeMarcas. El 14 de agosto de 1950, coincidiendo con la serenata de aniversario de Arequipa, Don Armando Odiaga presenta oficialmente su bebida gaseosa sabor tutifruti, una fórmula única que se crea en colaboración a un ciudadano escoces.
Actualmente, las bebidas carbonatadas, conocidas comúnmente como gaseosas, son uno de los productos más consumidos a nivel mundial. Según revela Statista, la empresa de bebidas líder a nivel mundial, tiene un valor de ventas de 56.444 millones de dólares, ese éxito se replica en diversas partes del globo incluido Perú, donde según el Minsa, los peruanos consumen aproximadamente 27 litros de gaseosa al año. Teniendo en cuenta estas cifras y lo tradicional que puede llegar a ser el consumidor peruano, en especial el arequipeño, es que se entiende el gran éxito que una bebida gaseosa como Kola Escocesa conserva y tiene en el mercado.
«Tú dices Inca Kola, yo digo Kola Escocesa»
Si algo es característico de Arequipa y su gente es lo arraigado que se encuentran a su cultura; tradiciones que los acompañan desde hace más de 400 años, mismas que los apartan del tradicional consumismo y los envuelven como un público único donde solo ciertas marcas logran alcanzar el éxito. Kola Escocesa, es desde siempre un gran ejemplo de ello.
Hace 70 años, específicamente el 14 de agosto de 1950, coincidiendo con la serenata por el aniversario de Arequipa, Don Armando Odiaga presentó de forma oficial su gaseosa sabor tutifruti, Kola Escocesa. La bebida carbonatada fue un éxito de forma inmediata, llegando a ser nombrada incluso patrimonio gastronómico de «La Ciudad Blanca».

Pero, ¿Cómo se creó esta icónica marca de gaseosa?
Según revela Jorge Iriondo, nieto del fundador de Kola Escocesa, en exclusiva para Mercado Negro, todo inició en el año 1948, cuando su abuelo Don Armando Odiaga conoció el valle de Yura, un lugar favorecido por la naturaleza que cuenta con diferentes manantiales de agua mineral. Posterior a ello, Odiaga adquiere la Planta de YURA en la que se envasaba Agua Mineral Yura en tres tipos, tales como: Agua Mineral Yura Ferruginosa, Agua Mineral Rivero y Austariz y Agua Mineral Yura.
Siendo consciente del valor del agua mineral como bebida, pero además, como insumo, la esposa de Odiaga no dudó en proponerle crear su propia gaseosa, y así nace inspirada en Fanta, la bebida gaseosa California.
Dos años más tarde, en 1950, Odiaga como cabeza de la empresa conoce a un ciudadano escoces, quien trajo consigo a Perú la fórmula de un refresco sabor tutifruti utilizado en su país. Al combinar dicha fórmula con el agua mineral YURA es que nace Kola Escocesa; maravillados por el sabor único Don Odiaga adquiere la fórmula y la patenta.
Hoy en día, y tras haber cumplido 70 años, el pasado 14 de agosto del presente año, Kola Escocesa se yergue como uno de los patrimonios gastronómicos de Arequipa, una bebida que se ha posicionado al mismo estilo de Inca Kola como el acompañamiento ideal de la comida, pero en este caso de los potajes más tradicional de «La Ciudad Blanca».

Cabe mencionar que aunque el éxito de Kola Escocesa es innegable, la empresa aún no logra penetrar de forma masiva el mercado nacional. Jorge Iriondo afirma que en los planes de la empresa se encuentra el próximo despliegue de una gran campaña de marketing, mismo con el que se espera fidelizar al consumidor peruano en general, y captar la atención de las generaciones más jóvenes.
