#HistoriasDeMarcas. En 1888, frente a un panorama de reactivación económica, Augusto Fernando Oechsle funda en Perú «Casa Oechsle», el primer retail de América Latina en funcionar con un ascensor
En un contexto en el que la pandemia de Covid-19 ha sacudido de forma inesperada y negativa diversas industrias como el retail, conocer la historia de una de las marcas más antiguas de este sector en Perú resulta relevante. Este es el caso de Oechsle, la exitosa cadena de tiendas por departamento que resurgió con gran éxito tras 16 años de ausencia.
Casa Oechsle, el emprendimiento de un inmigrante alemán
Hace 132 años, tras su llegada a Perú como inmigrante, el alemán Fernando Augusto Leonardo Oechsle Jungk vio una oportunidad de negocio en una época de reactivación económica tras concluida la Guerra del Pacífico, momento en que la producción nacional se redujo a la mitad. Es así como nace la primera tienda de departamentos de géneros, pasamanería y mercería, ubicada en la calle Bodegones (Jr, Carabaya), de la mano de Oechsle y su socio Juan Harten, bajo la firma Harten & Cia.
Lo que hoy se conoce como «Casa Oechsle» llegó una década después, cuando el alemán inaugura la firma Casa Oechsle, en el corazón de Lima, dedicada en un principio a la venta de hilos, encajes, botones y productos importados de Europa. La oferta exclusiva que presentó Fernando Oechsle con su nuevo emprendimiento, lo convirtió rápidamente en uno de los negocios de más éxito entre el público peruano de esa época.
Tal acogida permitió que lo que en un comienzo se inauguró como una pequeña tienda, se convirtiera en una exclusiva boutique diseñada por el arquitecto francés Claudio Sahut (1913) frente al Palacio de Gobierno, entre el Portal de Botoneros y el pasaje José Olaya. Para entonces, el edificio de 2.200 m2 fue el gran acontecimiento de la época y llegó a conocerse popularmente como «El coloso de hierro vestido de seda».
La innovación sería su fuerte. La construcción, una de las más novedosas en la década de los 20’s, también albergó uno de los primeros ascensores eléctricos que operaron en el país y cuenta con el hito de ser el primero de su clase en funcionar para un retail en América Latina.
Por aquellos años, la marca encargada de instalar los novedosos aparatos de traslados o ascensores, era Otis Elevator Company, la misma compañía que se encargó de situar el primer ascensor de la ciudad de Lima en la Casa Fernandini. Sus diferencias eran notables, mientras que el elevador de los Fernandini era más aristocrático y solo operaba en dos pisos, el ascensor de Casa Oechsle unía los cinco pisos de conocido edificio de la Plaza Mayor de Lima, todo un monstruo para su época.
Años más tarde, entre la década de 1930 y 1940, Fernando Oechsle continuó con su innovadora visión de negocio e incrementó su oferta de productos abriendo lo que fue la juguetería más importante de Lima.
Tras la muerte de su fundador, el negocio continuó en ascenso bajo la guía de su hijo Alex Oechsle Pruss, quien logró que «Casa Oechsle» sea reconocido de forma internacional como uno de los lugares más selectos y con los productos más surtidos de América.
Un artículo publicado en el diario La Prensa, en diciembre de 1966, indicaba que, «Sólo existían dos lugares en Lima en donde la gente que hace culto del buen gusto, puede ir a buscar esos mil y un artículos que forman parte integrante del hogar«, certificando así el éxito de emprendimiento del inmigrante Alemán.
Qué es Oechsle hoy en día y cómo surgió de las cenizas
Durante los años 70, Oechsle se convirtió en un nombre reconocido por todas las familias de clase media en el país, pues, progresivamente abrió más tiendas en los distritos más opulentos de Lima. Cuando en la década de 1980, la familia Tschudi, propietarios de la extinta cadena de supermercados Monterey, y la familia Oechsle se unieron, la firma pasó a manos de la cadena de supermercados.
Pero el capítulo más oscuro de está marca ocurrió en 1992, tras un atentado terrorista en manos de Sendero Luminoso, en el popular Centro Comercial Camino Real, ubicado en el distrito de San Isidro, junto a una de las tiendas más importantes de Oechsle. Punto de inflexión para que la marca decidiera cerrar sus puertas al año siguiente.
El inicio de la crisis económica y la violencia terrorista a mitad de la década de los 80s y a inicios de los 90s, llevó al exitoso negocio, ya con diferentes establecimientos en distritos como Miraflores, Surco, San Isidro o Magdalena, a declararse en quiebra y terminar su trayectoria en 1993.
Un estado de ausencia que se prolongó por 16 años, cuando el grupo peruano Intercorp, perteneciente a Rodríguez-Pastor, relanzó la recordada boutique como Oechsle.
El exhaustico trabajo de reposicionamiento que despegó en 2009, ha permitido que la cada de tiendas por departamento no solo haya logrado fidelizar al consumidor peruano, sino que se ha posicionado con un número importante de establecimientos. ¿Cuántas tiendas tiene Oechsle? A la fecha, cuenta con 23 establecimientos tanto en Lima Metropolitana como en el interior del país, además de formar parte de la cadena de centros comerciales Real Plaza.