Historia de marcas. Real Plaza. Después de 14 años, la cadena ahora cuenta con 20 locales en los 13 principales departamentos del Perú.
Real Plaza tiene sus orígenes en el 2006, cuando el grupo Interbank (ahora Intercorp) inauguró el primer centro comercial de la cadena en Chiclayo. Poco después, en el año 2007, se abrió otro centro comercial en Trujillo y al año siguiente se extendió hasta Huancayo. Recién a partir del 2009 llegó a Lima con el local de Santa Clara, mismo que en la actualidad cuenta con 22,000 m2 y 10 mil millones de visitas anuales.
Con 14 años en el mercado peruano, la cadena de centros comerciales ya cuenta con 20 locales en 13 departamentos del país. El último centro que inauguró fue Real Plaza Puruchuco, una de las aperturas más esperadas de los últimos tiempos, por todo lo que representa.
LEE TAMBIÉN: Unión, la marca de una iglesia que envuelve al Perú
Este nuevo mall, resultado de 480 millones de soles de inversión, no solo es el más grande del Perú construido de una sola vez, con más de 125.000 metros cuadrados y más de 250.000 de espacio construido, sino que resulta todo un ícono de sostenibilidad ambiental, al ser certificado por diseño sostenible EDGE (Excelencia en Diseño para Grandes Eficiencias). Esto, gracias a su eficiencia en el uso de energía, agua y materiales, con la que logrará un 22% de ahorro en energía, 47% en agua, 70% en energía incorporada en materiales y reducirá 7.900 toneladas de CO2 al año; todo bajo el propósito de la marca: crear espacios públicos vivos donde todos puedan ser felices.
Se calcula que este centro comercial ubicado en Ate contribuye, en promedio, con 6.500 puestos de trabajo, directos e indirectos, a los que se suman los 123,500 que generaba en el 2017. La cultura interna de la marca está relacionada a Japi, su logo, y la definen como una mezcla entre el lado emocional (Ja = risa sincera) y racional (π = infinito).
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
Durante el 2019, Real Plaza también dejó atrás el antiguo diseño de formas redondeadas y suaves, de colores alegres aglutinados bajo un violeta elegante, simple y familiar, para pasar a una imagen que, apuesta por una mayor exclusividad, introduciendo una tipografía con serífas de corte más elegante y moderno, y la redefinición de su isotipo, mostrándose como el león del retail.

Publicidad:
La marca, que en el 2017 contaba con un 23% de marketshare, viene trabajando sus campañas publicitarias de la mano de la agencia Fahrenheit DDB. Una de sus acciones más memorables es ‘Hay, hermanos, mucho por compartir’, iniciativa que se realizó en medio de la fiebre por el mundial Rusia 2018, en la que, en colaboración con el artista Cherman, elaboraron ‘La Colección del Hincha’, piezas coleccionables con el retrato de cinco personajes icónicos de la selección. Además, estos personajes estaban presentes en el visual de los malls y contenido.
Regístrate ahora al webinar: “DO! Hacer, tan importante como pensar”, con Tony Waissmann: