Los diseños de esta edición limitada se inspiran en celebraciones como la Fiesta de San Juan, La Festividad de la Virgen de la Candelaria y el Año Nuevo Chino.
Inca Kola decidió rendir homenaje a algunas de las festividades más populares del Perú para trasladarlas a una edición especial de botellas coleccionables. La intención es colocar un diseño único en cada empaque, inspirado en el jolgorio de las fiestas que mueven a los connacionales de nuestras regiones.
Con esta acción de edición limitada, la marca busca fortalecer su presencia en el mercado con el slogan “Hagamos un Perú que nos dé gusto”, a través del cual buscan motivar a valorar y celebrar las diferencias que nos hacen un país maravilloso.
“Las diferentes festividades del Perú son una muestra alegre de lo mejor de nuestra cultura diversa. Con bailes coloridos, trajes vistosos y tradiciones distintas, los peruanos celebran lo suyo y aprecian el festejo del otro. Este es el sentimiento al que Inca Kola se quiere sumar y el que buscamos promover en todos aquellos que también sueñan con un Perú que nos llene de orgullo, un Perú que nos dé gusto”, comenta Katherine Schmitt, Portfolio Marketing Manager Inca Kola.
LEE TAMBIÉN: Este packaging se pela como plátano para facilitar su reciclado
La marca ha explicado que las botellas coleccionables, de edición limitada, están fabricadas de aluminio y contarán con un diseño renovado, cocreado junto al ilustrador y diseñador gráfico Wandertaku.
El creativo ha plasmado elementos de festividades como la Fiesta de San Juan de nuestra amazonía, la Festividad de Vírgen de la Candelaria de Puno y el Año Nuevo Chino, una fecha traída por los migrantes asiáticos a la capital de antaño, pero que hoy congrega a su descendencia y a una importante comunidad de peruanos en Lima.
“Se trata de una innovación más dentro de nuestro portafolio de empaques. Esta vez hemos querido celebrar las diferencias que nos hacen peruanos. Romper con el prejuicio de que el Perú solo valora las tradiciones andinas, decirles que el país también es selva y, por qué no, la fusión asiática. Después de todo, la influencia de la comunidad chino-peruana en nuestras costumbres es palpable y nos deja una de las alianzas más peruanizadas y populares del país: el chifa acompañado siempre de una Inca Kola”, agrega Schmitt.
Es así como la marca afianza la creatividad como forma de comunicación, algo que ya venía impulsando a través de su intención de acortar las brechas entre los peruanos con murales cocreados por artistas de todas partes del país y entregó la comunicación de sus redes sociales a jóvenes estudiantes de las distintas regiones para que todos puedan conocer y valorar sus costumbres.