El evento literario más importante de América Latina tendrá este año a Perú como país invitado de honor. Unos 1 700 títulos y 110 editoriales forman parte de la oferta nacional que también abarcará otros rubros como música y gastronomía.
Luego de realizar en 2020 una edición virtual para sortear los embates de la pandemia, este 2021 vuelve la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, el evento editorial más importante de América Latina, que en su edición número 35 recibe a Perú como país invitado de honor.
LEE TAMBIÉN: Perú se mercadea con pabellón sensorial en Expo Dubái 2020
Se trata de una oportunidad excepcional para que el país muestre su músculo en lo que respecta a la industria editorial y al talento literario, y las expectativas del sector son altas. Los números mostrados por las autoridades culturales dan cuenta de una amplia representación nacional y también que la participación del país trascenderá el sector de los libros para dar cabida a otros rubros y disciplinas, aprovechando así la ocasión para que la feria se convierta en una gran vitrina de la cultura peruana.
Así participará Perú en la 35° FIL Guadalajara
El concepto de la participación peruana en el evento será “Perú: historias que nos conectan”, hace referencia a los vínculos históricos con México plasmados en la literatura nacional.
En cifras, la delegación oficial peruana estará integrada por 65 exponentes de las letras nacionales, y viajarán para estar en expo-venta un aproximado de 25 mil ejemplares que corresponden a 1 700 títulos nacionales de 110 editoriales.
Se realizarán más de 50 actividades en el programa literario de Perú, que tendrá lugar en el Salón 1 de la feria y en el auditorio del Pabellón de Perú.
Se tendrán cuatro fechas con espectáculos en la programación de FIL Niños y se desarrollarán varias exposiciones en el marco de la feria, entre ellas Purga: Christian Bendayán, en el Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara, y El país que imaginamos, en la Galería Urbana Paseo Chapultepec.
Informó este miércoles la ministra de Cultura, Gisela Ortiz: “La participación de la delegación peruana permitirá visibilizar nuestra diversidad étnica, lingüística y cultural a través de la bibliodiversidad de la oferta editorial de nuestro país; así como la literatura y otras expresiones que afianzan las relaciones entre México y Perú”, puntualizó la ministra.

Además de libros, se contará con la participación de cinco artesanos, que difundirán arte popular y tradicional del Perú y sus regiones. Igualmente, se realizarán nueve espectáculos musicales con artistas como Novalima, Los Mirlos, Uchpa, Kanaku y el Tigre, Amaranta, Renata Flores, Manuelcha Prado, Sylvia Falcón y Tania Libertad.
Por otro lado, se desarrollarán una serie de exposiciones y festivales gastronómicos, curados por el chef Christian Bravo. También habrá una muestra de cine que dará cuenta de la cultura audiovisual en Perú en la Cineteca FICG.

30 % de actividades online y estrictos protocolos sanitarios
A la FIL Guadalajara de este año acudirán 255 expositores y 600 autores de 46 países. Aunque regresa la presencialidad, un 30 % de las actividades tendrá lugar vía remota, así que técnicamente esta se trata de una edición híbrida que conjuga lo físico con lo digital.
Será del 27 de noviembre al 5 de diciembre y contará con una oferta editorial de 240 mil títulos en 10 mil metros cuadrados de exposición.
Este año, para cumplir con los protocolos de bioseguridad, la feria trabajará en dos turnos para dar oportunidad a hacer varias rondas de desinfección de los espacios durante el día. Por otro lado, los boletos se venderán vía digital para ingresar con un código QR sin que haya necesidad de contacto. También babrá toma de pruebas aleatorias (2%) y módulos de pruebas covid disponibles con costo para los asistentes, entre otros.
