Con más de 14 mil clientes en Lima y una proyección de crecimiento hacia provincias este 2023, Alicorp Soluciones, a través de Insuma, ha logrado poner a disposición de los emprendedores herramientas que les ayudan a crecer y ampliar sus negocios. Entérate de qué se trata.
La pandemia fue un gran desafío para todos los sectores económicos. Conscientes de esta problemática, Alicorp lanzó su plataforma Insuma en el 2021, para acompañar e impulsar el desarrollo de las pymes dedicadas a la gastronomía, panadería y lavanderías en el país
Las pymes forman parte de un sector con especial importancia dado que representa el 96% de las empresas del país. Además, emplea a más del 40% de la población económicamente activa (PEA) del Perú.
¿Qué es Insuma?
Se trata de una herramienta dentro del ecosistema digital de Alicorp Soluciones con una dinámica de empresa B2B a través del cual atienden negocios gastronómicos, restaurantes, panaderías, pastelerías y lavanderías. Para la compañía, Insuma nace en línea su propósito de alimentar un mañana mejor.
Al mismo tiempo, es una continuación del programa “Crecemos Juntos”, mismo que la compañía colocó en marcha en la segunda mitad del 2020, en plena pandemia. El objetivo fue apoyar a la reactivación de los emprendedores que se vieron afectados por el confinamiento.
“Algo que comparten nuestros clientes es el empuje diario que le ponen a sus negocios. Buscan seguir promoviendo su crecimiento en un contexto que demandaba ser más digitales, impulsados también por sus propios consumidores, que demandan distintos métodos de pago, servicio por delivery, entre otros”, aseguró para Mercado Negro Juan Martín Barrera, gerente de negocio Insuma.
Soluciones para emprendedores

Ante este escenario de retos y desafíos Insuma busca atender a los emprendedores, permitiéndoles comprar sus insumos en un solo marketplace que está disponible todo el día: www.insuma.com.pe y que les da la oportunidad de recibir sus compras en menos de 24 horas.
Barrera explica que las soluciones que ofrece Insuma nacen de haber analizado las necesidades de su público objetivo. “Nos dimos cuenta de que uno de los desafíos que enfrentan es el tiempo que invierten en realizar la compra de insumos, ya sea a proveedores o ellos personalmente. Por eso, nuestros clientes pueden acceder de forma gratuita a esta plataforma y encontrar productos de nuestras marcas y otras disponibles en el mercado”.
Al recibir sus pedidos dentro de las 24 horas de haberlos realizado, pueden optimizar sus tiempos, enfocarse en generar el valor que sus clientes necesitan y en desarrollar de igual manera su vida personal y familiar. Esta es una ventaja competitiva muy importante que diferencia a Insuma de otros modelos en los cuales el envío de insumos se realiza entre 3-5 días aproximadamente.
Insuma también cuenta con herramientas digitales que les facilitan a sus clientes la gestión de sus negocios. Por ejemplo, Wally POS, para ayudarlos a gestionar sus cobros e inventarios y digitalizar sus negocios; y Niubiz, para realizar cobros, préstamos, recargas y pagos de servicio de forma segura. Además, cuentan con una alianza con Mibanco a través del cual facilitan el acceso a préstamos de forma segura y sencilla.
Apalancados en su rol consultivo, Alicorp Soluciones ofrece a sus clientes del sector gastronómico y panadero capacitaciones en gestión de negocio, marketing, digitalización, finanzas y gastronomía a través de la plataforma Insuma Educa.
Un crecimiento importante en poco tiempo
De acuerdo con cifras de Insuma, a la fecha, cuentan con 14.000 clientes. La mayoría de ellos son conocidos en su barrio o distrito y cuentan con un enorme potencial para crecer.
En el último año, Insuma ha logrado un crecimiento sostenido, alcanzando una facturación de S/ 80 millones de soles al cierre del tercer trimestre del 2022, multiplicando por 10 sus cifras del 2021. Para el 2023 proyectan seguir creciendo y ampliar el número de clientes.
A través de Insuma ofrecen más de 850 productos con más de 40 socios comerciales. Actualmente se mantienen operativos en Lima y este año apuntan a llegar a provincias, empezando por Arequipa, Cusco, Chiclayo, Piura y Trujillo.