Los «kidults», adultos que tienen tendencias de consumo similares a los de un niño de 6 años, están tomando cada vez más relevancia para las marcas y un estudio ha revelado cuáles son los gastos preferidos de este público.
Llevar camisetas de personajes favoritos o ver películas de dibujos animados ya no son prácticas exclusivas del público infantil. Los “kidults” son un grupo de consumidores con tendencias similares de consumo a las que podría tener un niño de 6 años.
La diferencia más importante entre los «kidults» y los niños, aparte de la edad, es la capacidad y libertad de decisión sumado al poder adquisitivo propio de una persona adulta. Se trata de una conducta existe desde hace muchos años, pero el estigma de que los juegos solo son para el público infantil lo ha invisibilizado todo este tiempo.
Las marcas han comenzado a ver una oportunidad de negocio clara generada por esta tendencia, especialmente en una población cada vez más envejecida. La población infantil podría reducirse hasta un 20% en los próximos 5 años si sigue la tendencia a la baja de la natalidad, según los datos de nacimientos del INE.
Mediabrands Discovery – el hub de exploración de tendencias de mercado de IPG Mediabrands – ha realizado un estudio que ha ayudado a identificar que la GenZ y Millenials son las generaciones más afines a este segmento. Aunque todos los segmentos de edad están involucrados y depende del tipo de juego, juguete o «fandom».
Dónde destinan sus gastos los kidults
El fandom
Los personajes y sagas tienen un rol fundamental en el juego para los «kidults», dado que se identifican como un verdadero fan de personajes y sagas. Esta pasión de los «kidults» se genera a una edad bastante joven, pero es el concepto «fandom» el que ha impulsado la compra de estos juegos y juguetes. Desde «El señor de los anillos», «Toy Story» o «Star Wars» a los juegos más recientes como «Fortnite».
Un ecosistema propio
Esta población también utiliza estos intereses fundamentalmente para desconectar y divertirse, pero también para generar vínculos emocionales con personas como ellos. Redes sociales como TikTok y Twitch suman cada vez más comunidades diferenciadas por sagas, así como eventos enfocados al «kidult» como el «salón del manga». Este comportamiento ayuda a los adultos a evadirse de los problemas que surgen en el día a día.