Mientras los casos de cáncer en el Perú van en aumento, las donaciones disminuyen. Por eso, la campaña ha creado una nueva forma de recibir donaciones, inspirada en la escena post-crédito que algunas películas de superhéroes incluyen.
La escena post-créditos en las películas de superhéroes funciona como una estrategia narrativa y comercial que se fue consolidando a nivel contemporáneo con las películas de Marvel Studios. La primera gran muestra de ello fue en el 2008 en las escenas finales de Iron Man.
Tras ello, el cine de superhéroes comenzó a usar la escena post-créditos tomó una función más estructural: adelantar futuras tramas e introducir nuevos personajes. Es decir, básicamente, generar intriga hacia próximas entregas. Esto la volvió una herramienta clave para mantener el interés del público y aumentar su popularidad.
Por eso, Marvel ha incluido incluso dos escenas post-créditos en algunas películas. Este modelo fue tan exitoso que otros estudios comenzaron a replicarlo, como DC Comics. Sobre todo, porque ha hecho que los fans esperen pacientemente durante los créditos finales, atentos a cualquier pista.
La donación post-crédito
Siguiendo este potente insight, McCann ideó la campaña “La donación post-crédito” para La Liga Contra El Cáncer, de la mano con Cineplanet. La iniciativa busca que las donaciones a la causa aumenten.
Para ello, realizaron una escena post-crédito en “Capitán América: Un nuevo mundo” que promovía la donación mediante un código QR. De esa manera, juntos fomentaron una nueva forma de conseguir donaciones.
El video de la campaña resalta que con ello “miles se convirtieron en héroes”. Por medio de ese mensaje, “La donación post-crédito” busca que más personas se sumen, porque para ayudar a quien lo necesita no hace falta ser un superhéroe.