La IA generativa encuentra su aplicación más común en la creación de contenido, citada por el 74% de los encuestados, seguida de la personalización y mejora de la experiencia del cliente con un 58%, y la ideación de contenido con un 55%.
El 78% de los propietarios de marcas ya están utilizando o planea incorporar la inteligencia artificial generativa (IA) en sus estrategias de marketing, reveló una reciente encuesta realizada por la World Federation of Advertisers (WFA). Los resultados muestran una creciente tendencia hacia la adopción de esta tecnología en el mundo del marketing.
La encuesta, que se realizó en septiembre de 2023, contó con la participación de 69 profesionales senior de 55 empresas miembros de la Federación Mundial de Anunciantes, con una inversión conjunta de 118 mil millones de dólares en marketing global. Los datos recopilados revelan un panorama interesante de cómo las marcas están abrazando la IA generativa en sus estrategias comerciales.
Creciente adopción de IA generativa
El informe señala que el 45% de los encuestados ya está utilizando IA generativa en sus operaciones de marketing, mientras que un 33% planea hacerlo en un futuro cercano. Sólo un 14% de los encuestados afirmó no tener planes inmediatos de implementar la IA en sus estrategias de marketing.
La IA generativa encuentra su aplicación más común en la creación de contenido, citada por el 74% de los encuestados, seguida de la personalización y mejora de la experiencia del cliente con un 58%, y la ideación de contenido con un 55%.
Optimismo cauteloso
La encuesta revela que la mayoría de los marketers es cautelosamente optimista sobre el potencial de la IA generativa para impulsar el crecimiento empresarial. Cuando se les pidió que calificaran su nivel de entusiasmo, la puntuación promedio fue de siete sobre diez. Sin embargo, los encuestados en las áreas de políticas y asuntos legales mostraron un entusiasmo menor, con una calificación de 4,5 sobre diez.
Preocupaciones sobre la reputación de la marca
Pese al entusiasmo, persisten preocupaciones en la industria del marketing. Los encuestados expresaron su inquietud con respecto a los riesgos que la IA generativa podría representar para la reputación de la marca. En promedio, los profesionales del marketing calificaron su nivel de preocupación en seis sobre diez, mientras que sus colegas en políticas y asuntos legales la calificaron con ocho sobre diez.
Las principales preocupaciones se centran en la protección de datos y la privacidad, la propiedad intelectual y los derechos de autor, con un 77% de los encuestados manifestando preocupación moderada o extrema en ambas áreas. Otros temas de inquietud incluyen la seguridad y adyacencia de la marca, así como la diversidad, equidad e inclusión, con un 71% y un 54% de preocupación respectivamente.
Necesidad de capacitación y transparencia
El 71% de los encuestados planea mejorar las habilidades de sus empleados en el uso efectivo de la IA como parte de una estrategia de marketing responsable. Además, el 50% de los encuestados no tiene un conocimiento completo sobre cómo su cadena de suministro utiliza la IA generativa en su nombre.
Políticas y regulaciones
La encuesta también revela una preocupación generalizada sobre la falta de regulaciones adecuadas para abordar los riesgos asociados con la IA generativa en el marketing. El 52% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las regulaciones actuales son insuficientes en áreas como la protección de datos, los derechos de autor y la no discriminación.
Sin embargo, el 81% de los encuestados informa que ha desarrollado o está en proceso de desarrollar políticas internas relacionadas con el uso de la IA generativa. Sin embargo, áreas como la seguridad y adyacencia de la marca, la propiedad intelectual y los derechos de autor, la diversidad, la equidad y la inclusión, y la sostenibilidad ambiental tienen políticas en menor medida.
La encuesta de la WFA brinda una visión valiosa sobre cómo las marcas están adoptando la IA generativa en sus estrategias de marketing, al tiempo que resaltan las preocupaciones y desafíos que deben abordarse en el futuro para un uso responsable y efectivo de esta tecnología en la industria.