Elemental, la nueva película de Pixar, no ha logrado recuperarse de la mala recepción que también experimentó Lightyear. De hecho, tuvo el peor fin de semana de apertura en la historia del estudio.
El renombrado estudio que revolucionó la industria del cine en 1995 con su primer largometraje animado completamente generado por computadora, está enfrentando actualmente su momento más difícil tanto en términos de taquilla como de crítica.
La última apuesta de Pixar, Elemental, no ha logrado superar la mala recepción que también afectó a Lightyear en ambos aspectos. De hecho, la película ha experimentado el peor fin de semana de apertura en la historia del estudio.
Datos revelan la caída de Pixar
Si analizamos los datos de taquilla y crítica, queda claro el panorama para Pixar. Sus mayores éxitos en taquilla fueron Los Increíbles 2 y Toy Story 4, superando los 1.000 millones de dólares y recibiendo críticas positivas. Sin embargo, ambos fueron secuelas. Si buscamos la última película original que logró superar esa cifra, encontramos la irresistible Coco, considerada una de sus últimas obras maestras.
Luego llegó la pandemia, lo que afectó el estreno de Onward y Soul, esta última directamente en Disney Plus. Posteriormente, se estrenaron Luca, Turning Red, Lightyear y Elemental, siendo estas dos últimas especialmente mal valoradas.
Lightyear recaudó apenas 225 millones de dólares, una cifra decepcionante a pesar de haber sido lanzada en 2022, cuando la preocupación por el COVID-19 era menor. ¿Les habrá afectado el lanzamiento cercano a Disney Plus?

¿Pixar perdió su encanto?
Responder a esta pregunta resulta tan subjetivo como incómodo sería preguntárselo directamente a los actuales directores y guionistas de Pixar.
Sin embargo, si observamos los grandes nombres que marcaron los años dorados de Pixar, notamos cierta consistencia y repetición, con figuras como John Lasseter y Brad Bird liderando la lista de creadores y directores recurrentes.
En los últimos años, si bien aún hay nombres que se repiten, su cantidad ha aumentado significativamente. Peter Sohn, Pete Docter y Angus MacLane han sido destacados referentes en las producciones recientes, aunque ahora hay una lista mucho más extensa de nombres involucrados.
De las nuevas ideas a las secuelas
En 2017, The Atlantic ya advertía que Pixar había perdido parte de su esencia y fortaleza desde que fue adquirida por Disney.
Cuando Disney compró Pixar en 2006 por 7.400 millones de dólares, se comprometió a preservar la cultura de Pixar y mantenerla como una entidad separada. Sin embargo, con el paso del tiempo, la influencia de Disney en Pixar se ha vuelto cada vez más evidente.
Uno de los cambios más destacados ha sido el enfoque de Pixar en la producción de secuelas. Antes de la adquisición de Disney, Pixar era conocida por su innovación y originalidad, y rara vez realizaba secuelas. Sin embargo, desde 2010, la proporción de secuelas producidas por Pixar ha aumentado significativamente, siguiendo un patrón común en la industria.
Si nos enfocamos únicamente en los resultados, las películas de animación más recientes de Disney, como Frozen 2 o Zootrópolis, han obtenido mejores resultados tanto en términos de rentabilidad como de crítica.
Quizás sea el momento de que Pixar reflexione sobre su identidad y vuelva a enfocarse en lo que la hizo destacar en primer lugar: contar historias originales y emocionalmente impactantes para audiencias de todas las edades. Sin embargo, por ahora, sus planes parecen inclinarse hacia apuestas seguras después de estos tropiezos, ya que ya se ha confirmado Toy Story 5.
Fuente: Hipertextual.com