Este tipo de anuncios se han enfocado en crear mensajes metafóricos y atmósferas pseudo-poéticas que tratan de limpieza frescura y comodidad.
Hace unos años, la empresa Evax lanzó una campaña en España que mostraba a una mujer vestida de rojo como epicentro de sus anuncios. En ellos, la figura femenina se cruzaba con otras mujeres, y sonriente, anunciaba el inicio de su menstruación.
El “hola soy tu menstruación”, usado como carta de presentación de los spots, se volvió un ícono de la cultura general y los anuncios en un hito.
Para ese entonces (2001), la campaña no llegó a ser «viral» pues el termino aún no existía, pero sí logró popularizarse. Evax había creado una importante campaña publicitaria, además de haber introducido el color rojo a la publicidad de productos de higiene femenina.
El uso del color no está prohibido de forma escrita, ni mucho menos de forma formal, pero de igual manera el rojo no se usa en anuncios de ningún tipo y así se ha entendido por varias décadas.
LEE TAMBIÉN:¿Debemos seguir hablando de “empoderamiento” femenino?
De manera que este tipo de anuncios se han enfocado en crear mensajes metafóricos y atmósferas pseudo-poéticas que tratan de limpieza frescura y comodidad, una clase de publicidad que se enfoca más en “a qué huelen las nubes” pero no abordan de forma realista sobre el producto del cual se está hablando o el que está destinado. En los anuncios de temas menstruales la sangre siempre es azul.

El color azul refleja ser un color clínico, científico y vinculado a la idea de limpieza y frescura es decir es todo lo contrario a los fluidos corporales, los primeros en usar este color para sus campañas fueron los anunciantes en EEUU que no querían usar nada que tuviera que ver con rojo, querían evitar que el anuncio fuera a ser detenido por leyes anti obscenidad del país, desde ese momento se usa el color azul con sinónimo de la menstruación.
Hasta que, en el año 2017, la compañía Bodyform día a conocer una publicidad que usaba el color rojo para hacer énfasis en la menstruación, esta campaña fue bien vista por los consumidores debido a que rompió el tabú de la sangre.