Durante sesiones de capacitación gratuitas se mostrarán herramientas de IA generativa de AWS para profesionales de todos los sectores interesados en diferenciarse en el mercado laboral usando estas soluciones.
Según el estudio «Jobs of Tomorrow» del Foro Económico Mundial, el 62% de las tareas profesionales se pueden optimizar mediante el uso de la tecnología de inteligencia artificial generativa. La investigación señala que, en lugar de sustituir puestos de trabajo, la expansión del uso de modelos de IA generativa podría marcar el comienzo de una era de transformación en los métodos de realización de tareas. Bajo esta coyuntura, Amazon Web Services (AWS) y Nexa Resources anuncian nuevos cursos gratuitos enfocados en la Inteligencia Artificial (IA) en el Perú.
En 2023, Nexa firmó un acuerdo estratégico con AWS para lanzar en Perú el programa Talento en la Nube, el cual pretende formar a 20,000 peruanos en tecnología hasta 2025. El entrenamiento, impartido por la edtech Tidwit, inició con una sesión en vivo titulada «Simplificando la inteligencia artificial generativa con AWS» que se llevó a cabo el 11 de julio.
Luego, se realizará un Bootcamp de IA generativa de AWS, de 10 horas de duración y con certificado de constancia, que cubrirá aspectos fundamentales, incluido qué es la IA generativa, cómo la aplica AWS y una inmersión profunda en herramientas como Amazon Bedrock, Amazon Inferentia, AWS Trainium y Amazon Sagemaker Jumpstart.
Asimismo, como parte de los nuevos entrenamientos, se suma la capacitación «Arquitect@s de la Nube», desarrollada por Morris&Opazo, la cual tiene como objetivo capacitar a arquitectos de soluciones en la nube de AWS, con un enfoque en aumentar la diversidad en la industria, priorizando mujeres, poblaciones indígenas y miembros de la comunidad LGBTQIAP+.
La colaboración entre Nexa y AWS además financiará 200 becas completas para estudiantes y profesionales tecnológicos que quieran avanzar en sus carreras, además de cubrir el 50% del coste del examen de certificación AWS Certified Solutions Architect – Associate, una de las credenciales más buscadas en el mercado tecnológico.
«El Foro Económico Mundial destaca la necesidad de que las autoridades públicas y el sector privado preparen a la fuerza laboral para los empleos del mañana”, dice Andréa Leal, gerente de entrenamientos masivos de AWS en América Latina. “Esto es exactamente lo que AWS está haciendo en este programa desarrollado en asociación con Nexa; brindando capacitación gratuita a cualquier persona interesada en aprender a utilizar herramientas que automatizarán tareas repetitivas y ampliarán la capacidad de resolución de problemas. Son habilidades valoradas en profesionales de todos los ámbitos, no solo tecnológicos”, concluye.»
Para contribuir a cerrar la brecha de talento capacitado, estimada por la consultora IDC en 2.5 millones de personas para 2026, AWS desarrolló el programa AI Ready para entrenar en habilidades de IA de manera gratuita a 2 millones de personas globalmente hasta el 2025. Adicionalmente, desde 2017, AWS ha capacitado a más de 2 millones de personas en Latinoamérica por medio de sus programas de entrenamiento y certificación, de las cuales, 50,000 se encuentran en Perú.
Para más información, ingresa a este enlace.