Con el objetivo de ayudar a los profesionales a identificar el software más útil, la plataforma OMR ha desarrollado un ranking de las aplicaciones de marketing y ventas más populares en el mercado.
En el competitivo mundo del marketing y las ventas, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Afortunadamente, en la era digital existen numerosas aplicaciones que pueden revolucionar tu estrategia y potenciar tus resultados.
Por tal motivo, la plataforma OMR Reviews decidió realizar una lista de las 10 herramientas de marketing y ventas más populares del mercado que servirán de mucha ayuda a los profesionales de estas áreas a transformar su estrategia comercial.
1.- SalesViewer:
Este software identifica de manera anónima a los usuarios de una web y muestra qué empresas visitan esa página web y en qué están exactamente interesadas tales empresas.
Asimismo, con la ayuda de estos «insights» y los subsiguientes «leads» obtenidos a través de SalesViewer, las empresas pueden ganar nuevos clientes con tanta facilidad como celeridad.

2.- Asana:
Esta herramienta ha sido diseñada específicamente para ayudar a los equipos remotos a organizar proyectos, definir prioridades y trabajar de manera más eficiente.
Según la compañía, este software es utilizado en la actualidad por más de 82,000 empresas en todo el mundo.

3.- ADCELL:
Este particular software brinda a las empresas una intuitiva interfaz de usuario y un sistema de «tracking» totalmente seguro. De acuerdo a propias palabras de la compañía, se describe a sí misma como «la red de marketing de afiliación líder en este segmento».
Actualmente están presentes en más de 60,000 «publishers» y más de 2,350 anunciantes y se generan anualmente más de 4,000 transacciones.

4.- Channel Pilot Pro:
Esta herramienta fue desarrollada para la gestión de datos de productos para retailers online, marcas, agencias y empresas B2B. Cuenta, además, con una herramienta de monitorización de la competencia, que puede emplearse para identificar eventuales cambios de precio en todos los canales (y ajustar eventualmente los propios precios del cliente).

5.- Personio:
Es un software enfocado al área de los recursos humanos. Esta herramienta tiene el propósito de ayudar a las compañías a eliminar eventuales retrasos y generar más oportunidades de negocio apoyándose en procesos eficientes de RR.HH.
Además, este «dashboard» permite gestionar de manera automatizada desde un único lugar todas las acciones de recursos humanos de las empresas.

6.- IROIN:
Esta herramienta brinda soporte a las empresas en las campañas de influencer marketing, ayudando a las empresas en la selección de influencers, en la construcción de porfolios, en la sincronización en tiempo real de datos de perfil y en el control y la evaluación de los proyectos.

7.- Salesforce CRM:
Su plataforma de CRM basada en la nube hace posible la gestión de «leads» o el mantenimiento de listas de clientes. Gracias al soporte de Salesforce, todos los áreas de comercial pueden trabajar en una plataforma común para optimizar las relaciones con el cliente.

8.- Pleo:
Este software fue desarrollado para gestionar los gastos en el seno de empresas de cualquier tamaño. Asimismo, Pleo ayuda a las compañías a simplificar y automatizar los informes de gastos liberándose al 100% del papel.
Más de 20.000 empresas en todo el mundo utilizan actualmente Pleo.

9.- Agicap:
Diseñada para la gestión de tesorería en pequeñas y medianas empresas, esta herramienta incluye funcionalidades como la monitorización en tiempo real de la liquidez de las compañías y el pago de las facturas de proveedores.
Agregar que Agicap puede anticipar cuál será la liquidez de las empresas en los próximos doce meses para que estas puedan adaptar sus decisiones a sus necesidades financieras.

10.- Shopware:
Esta plataforma de e-commerce brinda a las empresas más flexibilidad y menos complejidad. Utilizando Shopware, es posible alumbrar tiendas online sin tener conocimientos previos en esta materia tanto en el ramo B2C como en el B2B y el D2C.

Fuente: https://omr.com/de/reviews | Marketing Directo