El estudio ‘Decisoras del Hogar’ de Ipsos Perú detalla el comportamiento de consumo de las gestoras. Siete de cada 10 elige una marca en base a recomendaciones. ¿Qué establecimientos visitan con más frecuencia?
Perú se compone por alrededor de 8.7 millones de hogares y más del 90% de ellos tiene al menos una mujer entre sus miembros. En un escenario que es familiar para muchos, son ellas las que suelen tener a cargo la administración de casa y, consecuentemente, de las compras. Al respecto, el estudio Decisoras del Hogar de Ipsos Perú señala que son estas líderes quienes determinan el 90% de gastos familiares. ¿Cómo se comportan las decisoras en cuanto a consumo?
En principio, se observa que sus decisiones de compra están sometidas a influencias. Ipsos señala que siete de cada diez siguen recomendaciones. El 31% toma las sugerencias de otras “decisoras”. Además, el 28% escucha opiniones de otros miembros del hogar y el 17% considera las sugerencias de vendedores. Lo que evidencia que la “asesoría” en los puntos de venta cumple un rol. De hecho, el 84% espera que los empleados de un negocio las orienten.
¿Dónde compran las decisoras del hogar?
La locación más popular entre las decisoras son las bodegas. Este tipo de establecimiento obtuvo un 96% de preferencia y le siguen los mercados de barrio con 86% de preferencia. Con menor preferencia se ubican los mercados mayoristas (58%) y supermercados (54%). Al respeto, Javier Álvarez, director senior de Tendencias de Ipsos Perú señaló a Gestión que las compras en estos establecimientos se enfocan en suministro de alimentos.
Por otro lado, son concurridas las tiendas por departamento en 37% y tiendas de mejoramiento del hogar con 31%. Ipsos Perú también consultó los factores considerados para decidir las locaciones de compra. El 68% de decisoras indicó como elemento principal la cercanía al hogar. El 55% dio prioridad a los precios económicos y promociones y el 25% a la variedad de productos.

¿Cómo se gestiona la lealtad a las marcas en el consumo de los hogares peruanos?
El estudio también se propuso identificar los factores que desestabilizan la lealtad a las marcas por parte de las decisoras del hogar. En 2017, el motivo principal era la variación en la calidad el producto, con un 49% de decisoras señalándolo. Hoy, en 2024, el motivo principal para abandonar una marca es el aumento de precios (51%).
El costo de los bienes de consumo es elementar al momento de comprar. Cabe resaltar que las encuestadas se componían por trabajadoras dependientes y amas de casa, tanto a dedicación completa como parcial. “Nos encontramos ante una decisora, que es la que compra y paga, y que le interesa mucho la experiencia de compra, compara precios y busca ahorros con las promociones, está abierta a recibir nuevas propuestas”, analiza Álvarez
En ese sentido, el informe señala que el 92% reconoce que acude a varios lugares con el objetivo de encontrar el mejor precio. Además, el 88% compra productos que están en oferta. Finalmente, en cuanto a consumo en canales de venta digital, 2024 está marcando un hito. En 2018 solo 7% adquiría productos por esta vía. Sin embargo, el reciente estudio señala que el 43% ya lo hace este año.