El 18 de marzo Netflix estrenó la segunda temporada de Los Bridgerton, la serie que fue un inesperado boom en la Navidad de 2020.
El 18 de marzo Netflix estrenó la segunda temporada de Los Bridgerton, la serie que fue un inesperado boom en la Navidad de 2020 y que en la actualidad se ha convertido en uno de esos elementos que aparecen en medios, dominan en redes sociales y tienen un elevado eco.
En todas partes están hablando de la serie, lo que muestra lo bien que posicionan las plataformas de streaming sus productos. Porque muchos aman y otros odian Los Bridgerton, la serie se ha convertido en un interesante ejemplo de estrategia de marketing del que extraer poderosas lecciones.
El poder de una marca
Disney es el gran maestro de esta lección, la compañía lleva décadas haciendo grandes películas y logrando que sus personajes se vuelvan populares.
Las marcas se han convertido en entidades complejas y los consumidores quieren tenerlas presentes en más áreas. En esta línea Netflix ha creado una avalancha de productos derivados, que además funcionan como un vehículo publicitario para marcas que de otra manera no tendrían una ventana de oportunidad.


Lee también: Los consumidores quieren que las marcas recopilen su información de manera directa y no engañosa
Tener presente a los fans
Las grandes marcas vinculadas al universo de los cómics y los superhéroes lo han hecho muy bien en el pasado. Lo que logra separar a una marca convencional de una lovemark es la relevancia que se le da a la audiencia.
En el caso de la serie, Netflix ha sabido lograr un cierto equilibrio entre llegar a la masiva comunidad que se ha enganchado a la serie, pero también a aquella que ya venía de lo literario y que sentía los libros en los que se basa la historia como algo propio.
Atención a las redes sociales
El social media marketing es uno de los elementos que están muy bien integrados en la estrategia de marketing. Sin embargo, es un error pensar que ya no hay mucho margen para la creatividad.
Para tener ideas novedosas es necesario entender qué espera la audiencia de la marca en ese escenario. Netflix lo sabe muy bien, como demuestra el hecho de que tiene un equipo brutal dedicado solo a esto.
Netflix ha apostado por hashtags customizados, tuits que al darle me gusta se convierten en fuente de contenidos extra, etc. Además, los propios protagonistas de la serie se han convertido en productores de contenido con potencial para lo viral, lo que amplía el alcance.
Lee también: Ejemplos de marketing 4.0 ¿Cómo hacen las grandes marcas para fidelizar a los consumidores?
Lo físico y lo virtual
La frontera entre lo físico y lo real no solo debe tenerse en cuenta en términos de ventas, sino también en áreas como la construcción de imagen de marca. Muchas de estas acciones que ha organizado Netflix van en esa dirección. Puede que el origen de la marca esté en lo digital, pero sabe que sus consumidores quieren tenerlo también en ese mundo físico.