Un estudio asegura que los millennials gastan más en atención médica y matrícula universitaria que las generaciones anteriores.
De acuerdo con un estudio de Ipsos Perú, los millennials, es decir, los nacidos entre la década de los 80 hasta fines de los 90, representan el 25% de la población peruana, lo que equivale a 8 millones de habitantes. Como esta es una generación importante para el comercio, existen innumerables estudios basados en su comportamiento, reacciones y demás aspectos que necesita conocer el marketing para segmentar un público objetivo, en este sentido, un reciente estudio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha sorprendido al revelar que los millennials son más pobres que la generación X.
«Encontramos poca evidencia de que los hogares milenarios tengan gustos y preferencias de consumo inferiores a los de las generaciones anteriores, una vez que se tienen en cuenta los efectos de la edad, los ingresos y una amplia gama de características demográficas», escribieron los autores del estudio titulado “¿Son diferentes los millennials?”.
LEE TAMBIÉN: El 15% de peruanos realiza compras online a través de su smartphone
A esta conclusión se llegó después del análisis de los gastos, ingresos, deudas, patrimonio neto y factores demográficos entre las diferentes generaciones. Igualmente, los resultados que demuestran que no hay diferencias significativas entre esta generación y las anteriores se obtuvieron mediante un examen detallado de los gastos de los investigadores en automóviles, alimentos y vivienda.
«Principalmente son las diferencias en la edad promedio y luego las diferencias en el ingreso promedio las que explican una porción grande e importante de la brecha de consumo entre los millennials y otras cohortes», menciona el estudio.
LEE TAMBIÉN: Perú se coloca como el primer país con mayor consumo de música digital
La investigación también evaluó los obstáculos financieros para esta generación y concluyó que las tendencias económicas evidencian un incremento en los gastos de atención médica, así como también un aumento en la matrícula universitaria, cifra que ha superado que ha superado la inflación que la generación x y los baby bommers evadieron en su juventud.
El estudio concluye diciendo que los millennials aún son bastante jóvenes, por lo que «queda por ver si haber alcanzado la edad adulta durante esos años desfavorables tendrá efectos permanentes en sus gustos y preferencias».
Si quieres conocer más sobre el Diplomado en Marketing & Comunicación Política. Regístrate en el siguiente formulario: