La agrupación peruana se presenta este 18 de abril, y vestirá arte ancestral Shipibo creado por la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo en colaboración de la marca Kene Kaya, honrando así la cultura viva amazónica.
Luego de su histórico debut en ‘Coachella 2025’ el último 11 de abril, los Mirlos prometen seguir homenajeando por todo lo alto la cultura y la música peruana en el escenario de uno de los festivales más emblemáticos e importantes de la actualidad.
La agrupación liderada por Jorge Rodríguez Grández, traerá nuevas sorpresas para su segunda presentación este 18 de abril en Indio, California, sumando a su representativo sonido tropical, lleno de identidad cultural y carisma, el arte ancestral Shipibo-Konibo.
Los Mirlos visten arte Shipibo-Konibo en Coachella
La colaboración entre los Mirlos y el arte Shipibo-Konibo, pondrá al centro al kené, la expresión artística realizada por la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo, bajo el sello de la marca sostenible Kene Kaya.
Este proyecto resalta los saberes ancestrales que se mantiene vivos y honran las raíces de esta importante comunidad, reinventándose a través del arte y la moda, formando parte de la participación de los Mirlos el siguiente 18 de abril.
La agrupación lucirá camisas y accesorios, elaborados con patrones xao kené, una elección que ha sido brindada estratégicamente, pues refleja la conexión espiritual de la música y la naturaleza mediante su potencia visual.
Al respecto, Jorge Rodríguez Grández, fundador de Los Mirlos, se mostró muy entusiasmado e hizo una reflexión sobre la representación del arte de Cantagallo y la vitrina mundial que es Coachella 2025.
“Llevar nuestra cultura amazónica y el arte hecho con amor por las madres artesanas de Cantagallo hasta un escenario como Coachella, es un sueño hecho realidad. Es compartir el alma de nuestra tierra y Amazonía con el mundo, con orgullo, emoción y gratitud”, señaló el líder de la agrupación tropical.
Cantagallo presente en Coachella 2025
El arte e historia del kené dentro de la industria de la moda, se proyecta en el diseño de Kené Kaya, marca liderada por la diseñadora peruana Alessandra Durand, junto al arduo trabajo de la comunidad de Cantagallo.
“Desde que fundé Kené Kaya, mi objetivo ha sido amplificar el talento indígena peruano en el escenario internacional y abrir caminos potentes para su reconocimiento”, resalta Durand.
“Esta colaboración demuestra lo que es posible cuando el arte de una pequeña comunidad Shipibo de Cantagallo logra proyectarse en un escenario global como Coachella, con hasta 25,000 asistentes y millones de espectadores en todo el mundo”, agregó.
Por su parte, Juana Reátegui Silva, artesana Shinan Imabo, mostró su emoción tras la mencionada colaboración.
“Estoy muy emocionada y sorprendida de que reconozcan mi talento. Eso significa mucho para mí, sobre todo porque están mostrando un pedacito de mi cultura en un escenario global en California”, expresó.
De esta manera, el arte Shipibo-Konibo, se sumará a la histórica presencia de Los Mirlos en Coachella 2025, una alianza que representa la integración de la estética ancestral, llena de caminos energéticos y la cultura amazónica, en una propuesta actual y alcance de nivel mundial.