En los últimos años, el gigante de las bebidas intensificó sus inversiones en marketing. La estrategia de marketing de Coca-Cola comienza a dar frutos al vincular sus bebidas a “ocasiones de consumo” y a generar “conexiones más profundas” con los consumidores
La premiumización y la asequibilidad son los nuevos objetivos de la marca para satisfacer las necesidades de sus consumidores. Ahora, Coca-Cola adoptará una estrategia de marketing con enfoque dinámico para la inversión en marketing en su año fiscal 2023. Así generará crecimiento en un entorno macroeconómico en constante movimiento. Durante la pandemia, “demostró su capacidad de ser «rápido y adaptable» con su gasto si es necesario”, según el CEO James Quincey.

En comunicación con los inversores de la marca, James Quincey comunicó las estrategias de Coca-Cola. Considerando que el 2023 se proyecta adverso, la marca quiere tener la capacidad de reducir el gasto en áreas particulares cuando sea necesario. Lo que no quiere decir que se dejará de invertir. De hecho, Coca-Cola «intensificó» sus inversiones en marketing en los últimos dos años y la empresa indicó que continuaría con este patrón «para respaldar el impulso».
“En gran medida, sentimos que hemos alcanzado el nivel adecuado de inversión en marketing”, refiere Quincey. “Eso va a aumentar en 2023 porque estamos haciendo crecer el negocio. Vamos a gestionar eso con mano ágil dependiendo de las circunstancias”. A fines de 2021, Coca-Cola presentó un nuevo modelo de marketing diseñado para hacer que el negocio esté «verdaderamente centrado en el consumidor».

Sus ingresos netos aumentaron en 11% durante 2022, un aproximado de $ 43 mil millones. Al entrar en su año fiscal 2023, la compañía buscará «mejorar el juego» y construir sobre el modelo que profundiza las relaciones con los consumidores a través de iniciativas como experiencias digitales. También está aprovechando los datos para comprender mejor a sus consumidores y segmentar su mercado.
Asimismo, está buscando impulsar tanto la asequibilidad como la premiumización para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores. “Seguiremos viendo muchas oportunidades para avanzar en todo el mundo con opciones asequibles”, dijo Quincey. La compañía apunta a palancas como la combinación de paquetes de precios para “mantener a los consumidores de bajos ingresos comprometidos” con su marca durante el entorno económico actual.
Al mismo tiempo, la empresa también busca impulsar la premiumización para impulsar los ingresos. Esto podría hacerse a través de lanzamientos de marca, dijo Quincey. Como ejemplo está el producto listo para beber de Coca-Cola Jack Daniel’s. La compañía ya ha estado siguiendo esta estrategia en Europa, donde reportó un crecimiento en volumen y valor compartido en el último año.
