Según el estudio TGI Perú 2024 de Kantar IBOPE Media, el perfil de la madre peruana ha evolucionado significativamente. La mayoría se concentra en el rango de 25 a 34 años, y el 77% trabaja.
En Perú, el Día de la Madre no solo es una de las festividades más emotivas del año, sino también un evento que resalta la importancia del rol materno en la sociedad. Más allá del modelo tradicional, la fecha se ha convertido en una oportunidad para valorar a quienes desempeñan este papel en diversas formas.
El impacto económico es significativo: el consumo se dispara, desde regalos físicos hasta experiencias inolvidables. «El deseo de sorprender a mamá crece, y la influencia comercial beneficia a los sectores que saben conectar con el público», señala Vicky Montero, directora general de la agencia de medios Reset.
¿Cómo ha cambiado el perfil de las madres peruanas?
El estudio TGI Perú 2024 de Kantar Ibope Media revela una transformación en el perfil de la madre peruana. La mayoría se encuentra entre los 25 y 34 años, y el 77 % trabaja, con una de cada tres desempeñándose como trabajadora independiente.
Prácticas y resolutivas, el 73 % lidera las compras del hogar, consolidándose como una figura clave en la toma de decisiones de consumo. Su influencia se extiende a múltiples categorías, desde productos esenciales hasta servicios digitales.
Intereses y hábitos de las madres peruanas
Las madres peruanas conservan un fuerte vínculo con sus raíces: el 83 % valora sus tradiciones, y ocho de cada diez consideran la fe un pilar fundamental. Sin embargo, también muestran una mentalidad abierta, con el 71 % interesado en explorar nuevas culturas.
Si bien el gusto por la cocina sigue predominando (67 %), aumentan sus intereses en el arte (52 %) y el bienestar personal. La prioridad de compartir tiempo en familia se mantiene elevada (91 %), aunque ha disminuido más de cinco puntos desde 2021, reflejando una mayor búsqueda de equilibrio entre maternidad e individualidad.
En lo digital, el 48 % recurre a Internet para sus decisiones de compra, y el 45 % ya prefiere el comercio electrónico. Pese a ello, la conciencia del gasto ha aumentado: la disposición a pagar más por calidad ha caído diez puntos en medio de un contexto de inflación.
En cuanto a actividades recreativas, una de cada tres madres disfruta salir a caminar para desconectarse. Además, las salidas sociales se han vuelto más frecuentes: el 66 % visita centros comerciales, el 43 % opta por comida rápida, el 28 % prefiere restaurantes y el 20 % elige cafeterías.
El interés por viajar también ha crecido. Más del 30 % tomó vacaciones el último año, con la playa como destino preferido. Sin embargo, surge una nueva tendencia: el «turismo urbano», con un 4 % más de madres que optan por planes cortos dentro de la ciudad.
Oportunidades para la campaña del Día de la Madre
El perfil de la madre peruana hoy es el de una mujer que equilibra tradición, liderazgo y autonomía. Es digital, exigente y activa. Para las marcas, esto representa una oportunidad única: más allá de vender, la clave está en generar conexiones auténticas.
«Las campañas deben apostar por mensajes personalizados, respetar el tiempo de las madres, evitar estereotipos y estar presentes en los canales donde ellas ya interactúan, especialmente el digital», recomienda Montero.
En las próximas semanas, las marcas desplegarán una variedad de campañas que apelarán a la emoción y la cercanía. Desde grandes iniciativas de branding hasta ofertas comerciales en regalos y experiencias, el mercado retail se prepara para rendir homenaje a las madres en su día.