Disney. Un diagrama revela el modelo de negocio de la compañía en la década de los 60’s, pero se presume que dicha estrategia fue desarrollada por el publicista Kay Kamen.
De acuerdo con el ranking de las mejores marcas globales 2019 elaborado por Interbrand, Disney es la décima compañía con mayor valor en el mercado global, alcanzando un valor de 44 352 mil dólares. Según las evaluaciones de la misma lista, el valor de la marca de la compañía mundial de entretenimiento ha comenzado a incrementar desde el 2013, y aunque tuvo una caída en el 2018, logró recuperarse el año pasado.
Esto también se traduce en los ingresos globales de la compañía, pues, a excepción del 2017, Disney ha experimentado un crecimiento constante en sus ganancias, actividad que la ha llegado a registrar un ingreso de 70 mil millones de dólares durante el 2019 (2019). No obstante, es importan destacar que en 1967 la compañía ya era una empresa poderosa en su sector, pues ya había publicado ‘Blancanieves’ (1937), el primer largometraje de la compañía, así como también otras películas animadas como Pinocho’ (1940), ‘La dama y el vagabundo’ (1955) y ‘Alicia en el país de las maravillas’ (1951), ¿pero cómo logró tanta popularidad en tres décadas?
LEE TAMBIÉN: Disney se une a Gucci y lanzan colección inspirada en el ratón Mickey
El modelo de negocios de la compañía quedó expuesto cuando en 1967 se reveló un diagrama en que se observa cómo se planeó la sinergia entre todos sus productos cinematográficos. La estrategia consistía en concebir a cada artículo cultural como una marca propia, alrededor de la cual se creaba desde música original hasta merchandising.
Sin embargo, puede que la idea no haya surgido de los fundadores Walt y Roy Disney, sino de Kay Kamen, reconocido publicista que logró que Mickey Mouse sea tan popular que, durante la Gran Depresión de la década de los 30’s, el fabricante de relojes Ingersoll Waterbury se salvó de la bancarrota gracias a su asociación con el ratón.

LEE TAMBIÉN: Campaña de Disney World deja atrás los castillos y destaca el «agotamiento feliz»
Igualmente, existe un diagrama de 1957 que presenta otra versión de la estructura, pero al final contiene los mismos elementos y similares líneas de acción, por lo que se presume que Disney podría mantener en vigencia este modelo de negocio que le ha brindado grandes resultados.

Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico, regístrate en el siguiente formulario: