El virus se ha esparcido por el mundo causando grandes problemas a los mercados y a la economía de varios países.
El coronavirus sigue causando estragos a los retailes. La industria de lujo ya ha anticipado el impacto del alto calado tanto en sus ingresos como en sus beneficios, que se verán previsiblemente mermados a causa del virus.
En un principio, se pensó que el coronavirus eludiría clavar sus garras en los mercados bursátiles, pero este terremoto se dejó sentir ya en la bolsa, presentando a inicios de semana una caída de los títulos y luego se derrumbó el precio del crudo.

Por otro lado, las inversiones en oro y en fondos gubernamentales tienen gran demanda, considerando que estos son tiempos de crisis.
Este fin de semana, se incrementó el número de contaminados por el coronavirus en Italia y en China el número de muertos causados por el virus ascendió muy alto en los últimos días, esta enfermedad ha golpeado con mucha fuerza a Corea del Sur.
«Es evidente que las consecuencias económicas de la epidemia provocada por el coronavirus serán significativas», asegura Michael Bissinger, experto del DZ Bank, en declaraciones a la agencia DPA.

Como medida de prevención, el Fondo Monetario Internacional ha bajado sus previsiones de crecimiento para china en 2020, en este primer trimestre la economía china solo crecerá un 3%, en el primer trimestre del 2019 está subió un 6%.
LEE TAMBIÉN: Coronavirus: Bimbo detiene sus operaciones en China
El hecho es un factor cada vez más relevante en la economía global, es notorio que los efectos derivados del coronavirus se dejan ver a escala mundial. En este sentido, una de las industrias más afectadas por el virus podría ser la industria del automovilismo, se estima que se puede sufrir un recorte de 2,7 millones de vehículos en 2020.
Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Branding. Regístrate en el siguiente formulario: