De acuerdo con algunos expertos, la negativa del futbolista a tomar el refresco durante una rueda de prensa en el torneo no tuvo nada que ver con las pérdidas sufridas por la empresa ese mismo día. Te contamos qué fue lo que pasó según este análisis.
No es cierto que la caída en la bolsa de Coca-Cola esté relacionada con el gesto del futbolista Cristiano Ronaldo al rechazar dos botellas de refresco y sustituirlas por una de agua en una rueda de prensa en el marco de la Eurocopa. O al menos así lo afirma el influencer mexicano Mauricio Cabrera.
El especialista publicó un video en su cuenta de la red Twitter en la que detalla que fue lo que, según su análisis, sucedió con los dividendos de Coca-Cola en la jornada bursátil del pasado martes, y que no tienen que ver con ningún efecto mediático.
De acuerdo con Cabrera, «si bien es tentador pensar que Cristiano hundió las acciones de Coca, vale decir que fue fecha de pago de ex-dividendos. Fue eso y no Cristiano lo que provocó una caída, además, predecible».
Ese día los medios de todo el mundo informaron que las acciones de Coca-Cola, que se cotizaban en 56,1 dólares, se fueron abajo a una tasa de 55,1 dólares, coincidiendo con el momento en que ocurrió el episodio con el futbolista. Esto se tradujo en que la marca pasó de valer 242.000 millones de dólares a 238.000 millones de dólares.
Pero Cabrera señala que ligar ambas cosas es una mezcla de ardid publicitario y muestra de ignorancia por parte de los medios de comunicación, que apostaron al «clic fácil» gracias a una noticia viral.
“Primero, los mercados financieros estuvieron en rojo casi todo el día por dos aspectos: la creciente inflación en Estados Unidos y la reunión con la Reserva Federal que busca explicar este fenómeno de inflación transitoria. Segundo, el día de la conferencia de Cristiano fue pago de dividendos, lo que representa una caída por el egreso que se genera. Tercero, la baja del 1,6 % en el valor de las acciones de Coca-Cola correspondió al mínimo del día, pero cerró en 0,25 %”, indicó Cabrera en su video.
El analista publicó también un artículo en el cual suma diversos elementos para la valoración del tema y afirma: «A portales, radiodifusoras, periodistas y televisoras les convenía la narrativa que posicionaba a Cristiano como el Elon Musk de los mercados financieros. Y en esa búsqueda por hacer crecer lo que no debió quedar más que como un meme y derivar en análisis sobre códigos de comportamiento que han de cumplir los atletas ante sus patrocinadores, se encontraron con una caída de 1.6% en las acciones de Coca. El timing indicaba una correlación. La nota era demasiado tentadora para verificarla. Se trataba de clics fáciles. Y esos siempre hay que aprovecharlos, aunque puedan llevar a la desinformación».