Se prevé que una cuarta parte de los presupuestos publicitarios deportivos migrarán al streaming en el próximo año y medio.
A medida que la normalidad parece acercarse las contiendas deportivas comienzan a agarrar ritmo, pero a diferencia de la era prepandémica, con más fuerza en las plataformas streaming. Tanto así que en algunas naciones ya se más frecuente la compra de derechos mientras que en otros se debate sobre cambiar las reglas del juego para que sea posible.
Ahora bien, si las competencias deportivas dejan la televisión tradicional esto se traducirá en una cambio directo sobre cómo se compra y se vende publicidad y qué tipo de anuncios sirven para el área deportiva.
Amazon es un ejemplo de la fuerza que han tomado en esta área las plataformas streaming, pues la compañía de Jeff Bezoz adquirió los derechos de la liga francesa y creó su propio canal «Prime Video Ligue 1», accesible por un extra para los usuarios de Amazon Prime. En Reino Unido, la empresa también se ha hecho con los derechos de algunos de los partidos de la Liga.
En España, en tanto, La patronal del fútbol quiere fragmentar cómo se vende para así llegar a más espectadores potenciales, si esto es aprobado por los reguladores de mercado y la industria lo acepta, se podría abrir la mano a que comprasen derechos players como Amazon o Dazn.
La migración podría hace que los nuevos modelos se consoliden, como el del visionado de deportes gratis o a menos coste en streaming con carga publicitaria. Los deportes podrían convertirse en el espaldarazo para la consagración del AVoD también conocido como vídeo bajo demanda, o televisión a la carta.
Un estudio de Magid para Tubi ha señalado que el consumo de deportes en streaming es la más dinámica de las tendencias en consumo de contenidos. Afirman que los consumidores de este contenido online tienen como preferencia el AVoD, es decir que aunque quieren seguir disfrutando de ellos en la red desean hacerlo gratis.
Según Magid para Tubi El acceso a contenidos en la red se ha vinculado al entretenimiento ya sea por medio de series, películas y contenidos de diferentes formatos, entre ellos el deporte.
Si los deportes migran de espacio de emisión, también lo harán los anuncios asociados. Tubi estima que una cuarta parte de los presupuestos publicitarios deportivos migrarán al streaming en el próximo año y medio.