El conjunto francés tiene en su nómina a jugadores costosos, no solo al argentino, también a Neymar, Kylian Mbappé, por nombrar algunos. Aquí te contamos cómo sacan sus cuentas.
El París Saint-Germain (PSG) ha conseguido crecer en gran popularidad tras el fichaje de Messi, un hecho que no solo se demuestra en titulares, ya se nota en sus redes sociales. El equipo, que cuenta entre sus filas a Neymar, Mbappé, Ramos y ahora al argentino, ha logrado pasar de 39 mil a 45 seguidores en Instagram en tan solo horas, pero continúa dejando en el aire la gran interrogante de cómo logra pagar estas cuentas millonarias.
La respuesta al patrocinio del PSG pasa obligatoriamente por las controversiales empresas de Qatar, como es de saber, el conjunto es propiedad de Qatar Sports Investment (QSi), empresa subsidiaria de Qatar Investment Authority, un fondo de inversión cuyo director ejecutivo es el emir qatarí Tamim bin Hamad Al Zani. Hecho por el que han acusado al equipo de respaldar una política de “sportwashing” a favor del país de medio oriente, mismo que ha sido acusado de violación de derechos humanos en reiteradas ocasiones.
LEE TAMBIÉN: Salida de Messi disminuye el valor de marca del FC Barcelona un 11%

Fair Play
Qatar Airways, la aerolínea estatal más importante del país del medio oriente, es “casualmente” el patrocinador premium, pero las reglas del Fair Play financiero de la UEFA, impiden que las sociedades comerciales relacionadas con el dueño del club asciendan por encima del 30% de los patrocinios. En este caso es Nasser Al-Khelaïfi el presidente del club parisino desde el 2011.
Por tal motivo, en la camiseta del PSG, no aparece el logo de la aerolínea y en su defecto aparece el de All, el programa de fidelización del grupo hotelero Accor. Este último es de origen francés, pero su accionista número uno es Qatar, con un aporte del 10% del capital, así lo hizo saber el diario El Mundo.
Pero la justicia ha seguido de cerca las actividades de Al-Khelaïfi, quien se zafó, de hecho, de la justicia suiza después de que el Tribunal Penal Federal del país europeo, le acusara de supuesta “instigación agravada a administración desleal”. Esto se debió a que el qatarí cedió una villa en Cerdeña a Jérôme Valcke, quien fue el secretario general de la FIFA.
LEE TAMBIÉN: Salida de Messi del Barcelona FC impactó en el universo de las criptomonedas

En este contexto, las autoridades señalaron que Valcke incurrió en administración desleal por haber otorgado a Al Jazira y BeIN (empresa de medios que preside Al-Khelaïfi), los derechos para la transmisión en Oriente Próximo y África del Norte de los Mundiales de 2026 y 2030 por un total de 480 millones, sin contar la villa sarda del presidente del PSG, que se presume se dió a modo de “propina”.
Luego de esto ambos, Al-Khelaïfi y Jérôme Valcke, fueron declarados no culpables, pero aún así el juez dictaminó que habían incurrido en prácticas corruptas. Una mancha que aún no se ha podido quita el presidente del PSG y recientemente en una rueda de prensa le han preguntado por el “Fair Play” tras el fichaje de Messi y este solo respondió que la periodista no debería “destacar sólo lo negativo» y entre chistes señaló que espera que el argentino no pida aumento de salario.
Sportawashing
El presidente del PSG, Al-Khelaïfi, cuenta con un currículum extenso en su país de origen, puesto que es también ministro sin cartera de Qatar y actualmente, preside asimismo la Asociación Europea de Clubs. Por lo cual no es de sorprender que el fútbol se haya convertido a la vista de los críticos en un lavado de imagen y reputación para Qatar, puesto que organizaciones como Human Rights Watch, denuncian la explotación de trabajadores emigrantes en el país oriental.
Así mismo, Amnistía Internacional envió una carta a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) exigiendo «adoptar medidas concretas y urgentes para garantizar que la competición deje un legado positivo y duradero a todas las personas trabajadoras migrantes de Qatar y no dé lugar a más abusos laborales».

Pero, aunque los qataríes no lo afirman ni desmienten la estrategia de sportwashing que aplican, las señales saltan a la vista. Al-Khelaïfi, no sólo preside la agencia de medios BeIN Media Group y el PSG, también lidera las federaciones qatarí y asiática de tenis, sin duda, la plataforma deportiva se ha convertido en una importante herramienta de promoción para el país.
Criptomonedas
Por otro lado, tal parece que las criptomonedas también es un productivo nicho de negocios para el equipo, puesto que estos activos formaron parte del pago que ha realizado el PSG para el fichaje de Messi. Específicamente a través de tokens de fans, un tipo de criptomoneda que permite a sus titulares votar en las decisiones del club.
De acuerdo con el equipo el “bombo que han generado los últimos fichajes ha creado una enorme oleada de interés en los Fan Tokens del PSG, con volúmenes de negociación que superaron los 1.200 millones de dólares en los días anteriores al fichaje”.

En el caso del token del PSG, que cuenta con una capitalización de mercado de unos 52 millones de dólares, se alzó a más de un 130% en solo cinco días en medio de la especulación sobre el fichaje de Messi. Hasta finalmente alcanzar un máximo histórico de más de 60 dólares el martes 10 de agosto.