La compra del Newcastle por parte del acaudalado Mohammed Bin Salman, heredero al trono de Arabia Saudita, ha puesto de nuevo la lupa sobre el fair play financiero en el fútbol europeo.
El fair play financiero en el fútbol europeo tienen varios meses sobre la mesa. En agosto el tema vino dado por la compra millonaria de Lionel Messi por parte del Paris Saint-Germain, equipo que cuenta con el soporte financiero de su dueño, el acaudalado empresario catarí Nasser Al-Khelaifi.
Ahora, el tema retorna debido a la compra del Newcastle por parte de otro gran capital asiático. En este caso se trata de Mohammed Bin Salman, heredero al trono de Arabia Saudita, quien desembolsó unos US$ 400 millones para convertir a la oncena en la más rica del mundo.
LEE TAMBIÉN: Top5: estos son los clubs de fútbol con mayor valor empresarial
Estos dos equipos, los más ricos del deporte rey en el viejo continente, también son escuadras del grupo que en los últimos años han sido adquiridas por grandes inversionistas de países árabes. Otros son el Manchester City por parte del emiratí Mansour bin Zayed Al Nahyan (el tercer equipo más rico), y el Aston Villa, cuyo 50 % de acciones son propiedad del egipcio Nassef Sawiris.
Los equipos de las distintas ligas europeas han encendido las alarmas por estas inversiones debido a que consideran que se pone el riesgo el juego limpio en el campo financiero, debido a que las desigualdades de recursos entre equipos se profundizan y los clubes pequeños se encuentran ante desventajas imposibles de eludir.
¿En qué consiste el fair play financiero en el fútbol?
En líneas generales, la UEFA establece que los equipos no pueden gastar más dinero en operaciones del que generan con sus ganancias. Esto, justamente para evitar que algún multimillonario pueda, por ejemplo, comprar por hobby un equipo e inyectarle todos los fondos que le plazca. No obstante, estos protocolos se han relajado en pandemia debido a la situación de crisis agudizada y extendida que vive el espectáculo deportivo. Las autoridades del fútbol se han hecho de la vista gorda con tal de que la vida en la cancha sobreviva.
“Lo que la UEFA quería evitar finalmente sucedió de todos modos», subrayó Raffaele Poli, responsable del Observatorio del Fútbol en el CIES de Neuchâtel (Suiza) en el momento de la compra de Messi. “Esta crisis sanitaria ha empujado todavía más hacia eso, hacia una desregulación del mercado que beneficia a los más fuertes, a aquellos que tienen capital que les permite invertir”.
En el caso de Newcastle, aunque las voces críticas en el fútbol inglés no paran de sonar, las nuevas autoridades aseguran que respetarán las reglas sobre ganancias y gastos.
Amanda Staveley, presidenta ejecutiva de PIF, el fondo saudí que ahora controla el Newcastle United, lo dijo de esta manera: «Queremos ganar títulos, obviamente. Estar en lo más alto de la Premier y de Europa. Pero eso requiere de paciencia, de inversión y de tiempo. Tenemos una gran plantilla. He tenido ya una buena conversación con Jamaal, el capitán. Estamos entusiasmos por mejorar aún más la plantilla, pero también tenemos que tener cuidado con el Fair Play Financiero y asegurarnos de que hacemos las cosas a largo plazo».
Más allá de la cancha y del juego sucio monetario
En la liga británica también hay reclamos relacionados con la relación entre los nuevos jefes del Newcastle con las violaciones a los derechos humanos en Arabia Saudita, lo cual opinan, causará una crisis reputacional en la Premier League.
Así lo reseñó The Guardian en una nota en la que asegura que 19 equipos de la liga no están de acuerdo con la venta de ese club al fondo de inversión de Arabia Saudita y presionan para tener una reunión de emergencia.
Esto ha vuelto a poner sobre la mesa también el tema de la propiedad de los equipos, y no en cuanto a cuentas bancarias sino a nacionalidades. Y es que solo cinco equipos de la Premier League son propiedad de ingleses. Además, pasa lo mismo con las platillas, apenas el 36,1 % de los jugadores son locales, de resto, hay 62 las selecciones que están representadas en este torneo.
Por ahora, los nuevos dueños ya planifican sus nuevos fichajes y miran hacia América Latina, sonando como prospecto el dominicano Mariano Díaz, quien actualmente porta la camiseta del Real Madrid.