Aunque en un principio la realización del evento recibió la condena del público local debido a la situación sanitaria, concluyó con un 56% de aprobación.
Este domingo culminaron los juegos olímpicos de Tokio 2020, quizá los más inusuales de la historia, y Japón realiza un balance de lo ganado y los perdido durante los días que duró la justa mundial.
De acuerdo con los medios locales, el evento le costó al país al menos 15.200 millones de dólares. Además del costo en dinero, hubo un impotante costo simbólico debido a la realización de los juegos en medio de un gran rechazo popular, no obstante, al culminar la jornada olímpica la aprobación subió meteóricamente al 56%.
No obstante, la ambivalencia prevaleció, ya que solo un 32% dijo tener la sensación de que el evento era “seguro”, mientras el 54% no estaba convencido de ello, de acuerdo con un informe del diario Asahi.
“Estos Juegos Olímpicos han sido una potente demostración del poder unificador del deporte”, declaró Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
Estos juegos, que no han tenido punto de comparación en la historia olímpica, debieron sortear el aplazamiento de más de un año debido ala situación sanitaria y debido al mismo motivo ser los primeros de la historia en realizarse sin público. Además, con medidas extremas de distanciamiento y aislamiento de los deportistas para garantizar un mínimo de seguridad.
Todo esto llevó a que varios patrocinantes marcaran distancia, así como autoridades locales. No obstante, al concluir, los medios japoneses al igual que los atletas aplaudieron que el evento fue un soplo de aire fresco para un mundo sumido aún en el bajón emocional de la pandemia.
“En plena pandemia, ellos (los japoneses) han logrado organizar unos Juegos Olímpicos extraordinarios. Siempre nos han recibido con una sonrisa y mucha gentileza. Gracias”, escribió la futbolista australiana Alanna Kennedy en Twitter.