En redes sociales se viralizó una gran cantidad de imágenes de películas, artistas y otros temas, todas recreadas al estilo de las cintas japonesas, una tendencia que no pasó desapercibida para las empresas.
Los seguidores de Studio Ghibli, el icónico estudio japonés detrás de películas como “El viaje de Chihiro”, celebraron una nueva función de ChatGPT que permite transformar fotos personales al estilo distintivo de Hayao Miyazaki. Esta herramienta, anunciada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, genera imágenes con una estética específica sin necesidad de programas de edición como Photoshop.
La función, integrada con sistemas como Dall-E, ha causado furor al crear ilustraciones inspiradas en el estilo visual de Studio Ghibli. Aunque no existe un “modo oficial”, los usuarios pueden aproximarse a esta estética con descripciones detalladas que incluyan paisajes exuberantes, colores suaves y personajes expresivos.
El lanzamiento ha reavivado el debate sobre el papel de la IA en el arte. Recientemente, miles de personas firmaron una carta pidiendo cancelar una subasta de arte generado por IA, argumentando que estas herramientas podrían explotar obras protegidas por derechos de autor y a artistas humanos.
Sam Altman bromeó sobre el fenómeno en redes sociales, señalando que, tras años de trabajo en superinteligencia, fueron las imágenes estilo Ghibli las que captaron la atención viral. Sin embargo, ChatGPT se negó a recrear memes de este tipo para CNN, citando políticas de contenido que protegen los derechos de autor.
Marcas peruanas se sumaron al trend
Varias marcas peruanas han capitalizado la viralidad de esta tendencia para crear sus propias imágenes. Desde clubes de fútbol hasta cadenas de cine, muchas han apostado por este fenómeno que ha causado furor en las redes sociales. A continuación, te presentamos las empresas que se sumaron a esta prácica:
1.- Cineplanet:
2.- Yape:

3.- Alianza Lima:
4.- Tinbet:

5.- Entel:

6.- Tambo:
