Pese a que Qatar 2022 llegó a su fin, para los fanáticos del fútbol comenzó la cuenta regresiva para el Mundial de 2026, el cual trae novedades que aquí te contamos.
Qatar 2022 llegó a su fin con una final de antología en la que Argentina superó a Francia en la tanda de penales. La victoria sudamericana significó el primer Mundial de Lionel Messi en sus vitrinas, por lo que ahora el rosarino es considerado el mejor de la historia por encima de figuras como Pelé y Diego Armando Maradona.
Sin embargo, para los fanáticos ha comenzado la cuenta regresiva para el Mundial de 2026 a desarrollarse en Estados Unidos, México y Canadá. Lo cierto es que el próximo certamen de la FIFA trae un sinfín de novedades, además de ser el primero en la historia que va a disputarse en el territorio de tres países. Anteriormente, dos países se habían unido como en 2002, cuando la organización recayó sobre Corea y Japón.

Novedades del Mundial 2026
A diferencia de los últimos Mundiales, este contará con un total de 80 partidos, dejando de lado los 64 que se conocen en la actualidad. Eso significa que se jugarán 16 partidos más que en Qatar 2022, y esto se debe al aumento de países participantes, pues serán 48 en vez de los clásicos 32.
Algo curioso para el Mundial de 2026 es la distribución de partidos en las diversas sedes, ya que 60 partidos se jugarán en Estados Unidos, mientras que solo 20 se desarrollarán en México y Canadá. De hecho, el país azteca contará únicamente con 3 sedes (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y los canadienses con 2 (Toronto y Vancouver). Los norteamericanos, por su parte, contarán con 11 sedes (Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Seattle). El dato curioso es que para este torneo no se construirá ningún estadio.
El Mundial de 2026 tiene otro dato importante, debido a que México se convertirá en el país que más ediciones de la Copa del Mundo de la FIFA ha albergado. El país centroamericano ha sido sede de la cita mundialista en 1970 y 1986, años en los que dos países sudamericanos ganaron la Copa (Brasil y Argentina, respectivamente).