Meatless Farm es el nuevo sponsor del equipo español, que anunció la colaboración en un comunicado en el cual hablan sobre la necesidad de reducir el consumo de carne por razones ambientales.
El Real Madrid anunció a Meatless Farm, una empresa productora de carne vegetal, como su nuevo patrocinador. La colaboración ha hecho enardecer a la industria ganadera de España desde donde se señala que el equipo pone en riesgo uno de los principales sectores económicos del país y hace peligrar miles de empleos.
El equipo anunció la asociación el pasado 10 de marzo, y en un comunicado publicado en su página web indicaron que el objetivo del trabajo conjunto será «favorecer una educación y hábitos alimenticios más sostenibles en el mundo. Ambas organizaciones establecerán un compromiso conjunto para trabajar en concienciar a la sociedad acerca de la importancia de reducir el consumo de carne para minimizar el impacto medioambiental de los alimentos y promover un cambio cultural por motivos de salud y bienestar».
El texto fue acompañado de una fotografía del brasilero Roberto Carlos, uno de los jugadores históricos del club, mostrando el estandarte de la empresa. También se presentó un spot protagonizado por el mismo deportista y la empresa lanzó una página web para dar a conocer el proyecto de colaboración.
«Los nutricionistas del Real Madrid, junto con Meatless Farm, mostrarán cómo los alimentos de origen vegetal pueden funcionar dentro de una dieta equilibrada. Además, los jugadores compartirán su experiencia al reducir el consumo de carne, aumentando los alimentos de origen vegetal ingeridos en su dieta para obtener beneficios tanto medioambientales como en el rendimiento personal», indicaron desde la escuadra.
Esta postura enfureció al gremio carnicero español. A través de un comunicado, la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), acusó al equipo de unirse «a la creciente demonización de la carne auténtica con afirmaciones que la denigran, sin aportar ninguna evidencia científica».
De acuerdo con lo expuesto por la organización, el Real Madrid no tomó en cuenta los efectos socioeconómicos de su acuerdo, que según ellos podría poner contra las cuerdas una industria que tiene más de 97 mil trabajadores y que produce un 2,2 porciento del PBI de España.