La red social para profesionales ha aumentado considerablemente el precio de sus servicios publicitarios tras el boicot de los anunciantes en X (antes Twitter). Te contamos los detalles.
El año pasado, el coste de los anuncios en la plataforma propiedad de Microsoft aumentó hasta un 30% en algunos casos, informa el Financial Times. Leesha Anderson, vicepresidenta de marketing digital y redes sociales de la agencia de publicidad Outcast, dijo al periódico anglosajón:
“Esta es la temporada de LinkedIn. La mayoría se cambió a LinkedIn durante el año pasado . . . Hace unas semanas, la mayoría de nuestros clientes estaban fuera de X. Ahora todos están fuera de X”.
LinkedIn aumenta el precio de sus anuncios pagados en cifras
Un comprador de medios reveló que el coste por cada 1.000 impresiones de un anuncio ascendía ahora a 300 dólares para las campañas premium de LinkedIn. Por el contrario, ejecutar una campaña comparable en las plataformas de Meta cuesta entre 10 y 15 dólares.
Cómo se calculan los precios de los anuncios. Los precios de los anuncios de LinkedIn se determinan mediante un sistema de subasta basado en la demanda del mercado. Cuanto mayor sea la demanda, mayor será el precio del anuncio.
Un escenario que permitió que los ingresos publicitarios anuales de la plataforma se dispararon un 10,1% interanual en 2023 hasta casi 4.000 millones de dólares, según Insider Intelligence. El grupo de investigación pronostica ahora que el crecimiento aumentará un 14,1% adicional en 2024.
El ROI de las campañas en LinkedIn
Retorno de la inversión. A pesar del fuerte aumento en los precios de los anuncios de LinkedIn, los especialistas en marketing afirman ver retornos sustanciales de sus inversiones. Los anunciantes reportan hasta un 20% de ROI, lo que indica que por cada $100 gastados, están generando ganancias de $120.
Penry Price, vicepresidente de soluciones de marketing de LinkedIn, dijo que «más marcas» están invirtiendo su inversión publicitaria en LinkedIn debido a las capacidades únicas de segmentación de la plataforma. La plataforma afirma tener el doble de poder adquisitivo que la audiencia web promedio, y cuatro de cada cinco miembros impulsan las decisiones comerciales.