Gamer. El videojuego Dota 2 ya se configura como el segundo deporte con mayor cantidad de fanáticos en nuestro país, detrás del fútbol. Un mercado que no debe ser desaprovechado por las marcas.
Los videojuegos digitales han impuesto un nuevo estilo de vida a las personas y han generado una nueva oportunidad de negocio para las marcas. En la actualidad, es una de las disciplinas deportivas más vistas y esperadas por el público, incluso superando a clásicos del deporte tradicional en el mundo como la Champions League o el Super Bowl.
Como su nombre bien lo dice, se trata de deportes electrónicos, es decir son competencias de videojuegos. Estos eventos que muchas personas no quieren considerar dentro del mundo del deporte, han sido respaldados por expertos en la materia que los consideran dentro de los deportes con un componente más mental que físico, como lo es el ajedrez.
Por tal motivo, y teniendo en consideración que su crecimiento ha venido acompañado con una audiencia que en la actualidad cuenta con 300 millones de personas, los eSports se encuentran hoy en día en la mira del mundo del marketing.
Incluso hay instituciones que han creado clubes profesionales centrados en potenciar el valor de los deportistas electrónicos. Estas estructuras empresariales cuentan con entrenadores, psicólogos, especialistas en marketing e, incluso, una gaming house, es decir, un espacio donde los jugadores se agrupan diariamente para entrenar y prepararse para los próximos eventos.
Tan solo en Estados Unidos, se estima que las competencias de videojuegos han generado en lo que va del año 200 millones de dólares en ingresos exclusivos por publicidad. Lo cual tiene como base que a diferencia de los deportes tradicionales, los eSports siempre se crean vinculados a alguna marca.
LEE TAMBIÉN: Una jefa escapa del acoso de sus trabajadores en el nuevo spot de Nissan
Ahora bien, este nuevo mundo de videojuegos digitales ha tenido gran acogida en territorio nacional y está atravesando una época dorada. Cada cierto tiempo se realizan eventos digitales que congregan a cientos de cientos jugadores denominados gamers. En Perú, la comunidad gamer especializada y masiva se compone de 10 millones de personas.
Por tal motivo, decenas de decenas de marcas han querido conectarse con este universo y con los jugadores digitales, a fin de que su nombre tenga impacto y afinidad con su nuevo público objetivo, generando un aumento de patrocinios en los últimos meses, y lo curioso es que podemos encontrar alianzas y acuerdos entre marcas y dichas comunidades en los medios de comunicación tradicional.
Aquí te mostramos las marcas que dan ‘support’ a este nuevo nicho de mercado
Movistar
Mediante un video promocional, Movistar anunciaba el patrocinio de la Liga Pro Gaming y su transmisión en señal de paga y su plataforma de streaming, siendo la mejor vitrina que exponga el talento de los equipos, los casters y todos los involucrados en esta disciplina. Esta liga profesional incluye diversas disciplinas entre las que destacan CS:GO, Clash Royale para móviles y Dota 2, el videojuego (MOBA) de estrategia más importante en el Perú.
Claro
Claro no quiso dejarle el camino libre a su competidor y emitió un anuncio audiovisual de la creación de su club ClaroGaming, donde su mensaje era ‘Lo importante es jugar en serio’. Conocidos ‘influencers gamers’ salieron dentro del corto publicitario.
Cifruit
Como queriendo interactuar y anexarse al mundo gaming, Cifrut creó una campaña de lanzamiento para su nuevo formato de ‘reality’: “Gaming House”. La marca reunió a los mejores gamers de Perú en un departamento en Miraflores. El reality gamer se transmite cada dos semanas a través del Fanpage de Cifrut y los perfiles de GamerStudio en Twitch, You Tube y Facebook.
Ndree (Andre Sanillán), Iwo (Iwo Bejar Kalinowski), Patrick (Andrés Condori) y Mstco (Ricardo Roman Sandoval), son los cuatro amigos que conviven en el departamento, diseñado e implementado por la marca de bebidas Cifrut.
Axe
La marca de desodorantes publicó en sus redes sociales su participación como auspiciador de la Liga Pro Gaming Movistar. Además de promocionar su nueva fragancia Axe Gold, con la que quiso conectar directamente con su público objetivo: jóvenes de 15 a 22 años.

Pilsen Callao
La cervecería lanzó en su cuenta de Facebook un evento gaming conmemorando un año más del aniversario del ‘gamer’. Su post se viralizó de inmediato pues allí comunicó que los mejores jugadores iban a estar presentes en el evento.

Burger King
El denominado ‘Rey de las hamburguesas’ quiso que su naming diga presente en uno de los eventos más importante de Dota 2. Burger regaló hamburguesas personalizadas, como táctica, a cada jugador virtual de Infamous Gaming. Más de 5 mil interacciones tuvo el post desde su lanzamiento.

Fanta
Fanta sorteó un par de juegos para consola de PlayStation 4. El amante o seguidor de los videojuegos tenía que encontrar la tapa ganadora y colocar la frase. El mensaje en Facebook tuvo interacciones y reacciones, pero más negativas que positivas.

Las marcas de productos de tecnología también se aliaron con el ‘gaming’.
Lenovo
Por el día del Gamer, la marca dio a conocer el primer torneo de Dota Underlords, la versión oficial de Valve del Dota AutoChess, donde anunciaban la participación de jugadores virtuales profesionales y la trasmisión del evento en vivo.

Samsung Galaxy
Samsung pauteó un podcast audiovisual de Gamer Studio TV en el que mostró su nuevo Galaxy Note 9. Lo hizo mediante un banner y publicidad estática del producto.
LG
LG fue uno de los anunciantes de la Gran Final del LG Gaming Cup y como para recapitular su estadio y presencia dicha liga, resumió audiovisualmente los mejores momentos del evento.
ISIL
Uno de los institutos educativos más importante del país presentó la primera Liga Interescolar eSports ISIL, en la que alumnos que estén entre 4to y 5to de secundaria podrían participar del evento, formando equipos que luchen por la ansiada victoria: el premio fueron 5 BECAS al equipo campeón.